Municipales
Con apoyo K
Denunció corrupción escolar y lo acusaron falsamente por "acosar alumnas"
El director de la EES Nro. 31 de Mar del Plata denunció ante el Sistema Nacional de Transferencias a Escuelas (SITRARED) hechos de corrupción e irregularidades jerárquicas dentro de la institución. Sin embargo, en lugar de dar con soluciones en beneficio del alumnado, sus propios compañeros iniciaron una persecución de género en su contra.
A inicios del año 2022, el director de la escuela de educación secundaria Nro. 31 de Mar del Plata, Oscar Spadari, denunció "irregularidades en la designación de cargo jerárquicos en el distrito" y "hechos de corrupción" dentro de la institución donde se desempeñaba. Rápidamente, la máximo autoridad actuó, pero no a favor del directivo sino a favor de los señalados por incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Una de las irregularidades fue la "falta de rendición del programa plan Mejoras durante el año 2017". Quien debía encargarse de estos fondos es la exdirectora de la escuela secundaria Vanesa Martínez, pero "no puede explicar en qué gastó la plata del plan Mejoras, lo que perjudicó a la escuela" dado que "el sistema, cuando detecta la falla de rendición de cuentas, provisoriamente deja de enviar los fondos hasta regularizar la situación", explicó el damnificado.
Sin poder explicar en qué utilizó los fondos estatales, Martínez fue resguardada por el jefe de distrito de Educación en General Pueyrredón, Sebastián Elías, por "su condición de mujer" y trasladada a otro cargo como inspectora. "Estos inspectores son utilizados por Elías para legitimar otros tipo de cosas, como es el nombramiento de docentes que no cumplen con los requisitos y que son puestos en cargos jerárquicos incluso violando la normativa", sumó Spadari.
"El jefe distrital Sebastián Elías permitió que esta interviniera en la investigación preliminar, para limpiar sus responsabilidades, y terminar así castigando y persiguiendo a la persona que denunció la irregularidad", añadió la Comisión de Docentes de Solidaridad y Apoyo en una carta. No se trata más que "una clara persecución política tendiente a eliminar a quienes los habían dejado en evidencia en irregularidades y actos de corrupción. Por el cual han hecho de sus cargos jerárquicos para ocultar posibles delitos, actos de corrupción, protegiendo y acomodando a su entorno y amigos", indicaron.
A pesar de estar imputados por no cumplir "con la normativa y su aplicación dentro de la provincia de Buenos Aires, no corresponde que siga a cargo de la jerarquía distrital que se encuentra", pero aún siguen en funciones.
¿Por qué continúan allí? "Elías es yerno de Daniel Barragán, que es defensor del Pueblo en Mar del Plata. A su vez, Barragán fue secretario General de la CTA hasta 2002 por lo menos, y ambos están vinculados a la política vía el Frente de Todos (ahora Unión por la Patria)", respondió Spadiri. Es decir, tienen conexión directa con el kirchnerismo.
También, la denuncia alertó a Juan Carlos Faraone y D'Aquino, docentes del establecimiento, quienes no dudaron en orquestar una dura reprimenda personal al directivo por exponer los entramados ilícitos dentro del colegio. Según dicta la manifestación enviada al ministerio Público de provincia de Buenos Aires, estos dos contradenunciaron a Spadari ("sin fundamentos", afirma el documento) por acosar sexualmente a alumnas y destratar a los estudiantes.
"Todo se constituye en un linchamiento y escarnio público al que estoy siendo sometido por un grupo minoritario de docentes, que encuentra terreno fértil en la cobertura, protección y fomento de las autoridades de la escuela y la supervisión", detalló el directivo.
A este "linchamiento" también se sumó la presidente de la cooperadora Claudia García; la OE Lorena Perrota, "quienes en su afán difamatorio y evasivo para protegerse de sus trasgresiones -retiro de fondos por 69 mil pesos por parte de García y la desatención de un alumno-. En menor riesgo, la licenciada Perrota (...)". Ambas "concurrieron a la Justicia Penal a realizar denuncias falsas, las cuales fueron desestimadas por la misma de manera determinante el 21 y 29 de abril (2022)".
El hostigamiento también llegó a las redes sociales, donde las docentes vertieron estas falsas denuncias por acoso sexual a las alumnas y exigieron el pronto apartamiento del director. El hecho generó amenazas y dañó la imagen de Spadari: "Estas acciones temerarias que ponen en riesgo a miembros de la comunidad en lo que respecta a su seguridad, sumado a que en vez de garantizar la educación terminó propiciando la pérdida de días de clases, me ponen en grave riesgo a mí al punto que he pedido licencia por temor a represalias y mayor hostigamiento", explicó.
Finalmente, las denuncias en su contra fueron desestimadas e, incluso, hubo madres que se acercaron al directivo y admitieron haber sido presionadas para enviar mensajes falsos indicando que sus hijas habían sido víctimas de acoso en sus manos y/o que exigían su apartamiento en voz de otra víctima.
Ante la persecución, Spadari se lamentó que la causa haya dado un giro donde únicamente él está siendo señalado e investigado: "Todas mis denuncias duermen en el suelo de los justos en la administración en La Plata, ya que la gestión decidió proteger los desmanejos de su funcionario político Sebastián Elías". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS