
Interior
Las centrales sindicales bonaerenses convocaron a una conferencia de prensa en la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT) regional La Plata para dar detalles del paro y movilización.
Después de participar de un encuentro intersindical, representantes gremiales concurrieron a hablar con los periodistas para comentar por qué marcharán en contra del DNU, la ley Ómnibus y el protocolo antipiquete propuesto por el gobierno nacional.
El secretario General del Sindicato Obras Sanitarias de la provincia de Buenos Aires (SOSBA), Julio Castro, argumentó: "Con sus primeras acciones Javier Milei ha hecho un fuerte ataque hacia la clase trabajadora y más que nada hacia el país. El paro y la movilización no es solo en defensa de nuestros derechos, que son muchos y ha costado conseguirlos, sino también de las pymes, las industrias argentinas. Hay monopolios muy fuertes en el mundo que van a venir a saquear al país".
"Hoy en el mundo somos 8.500 millones de habitantes y hay agua para 4 mil, a su vez de estos hay 2 mil que tienen agua potable, por eso es uno de los recursos estratégicos muy importantes para tener en cuenta", precisó.
Por su parte, el secretario General del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación (SUTEBA), Roberto Baradel, comentó: "Mañana en más de quince capitales y ciudades del mundo va a haber concentraciones en solidaridad con los trabajadores y trabajadoras de Argentina y en más de treinta embajadas se van a presentar notas en apoyo a las centrales sindicales de Argentina, los trabajadores y trabajadoras y repudiando el DNU, la ley Ómnibus y el protocolo antipiquete. Esto tomó mucho más cuerpo después del discurso de Milei en Davos".
"Hay que informar también que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) le están pidiendo explicaciones al gobierno argentino no solamente por las declaraciones de Milei sino por la legislación que quiere aprobar concretamente porque va en contra de los convenios internacionales", sostuvo. "El discurso de Milei va en contra de la agenda 2030 que tiene el consenso de todos los países, eso nos marca claramente que es mentira que nos quieren hacer parte del mundo porque tanto ambiente como el tema de género y la justicia social son cuestiones centrales en la agenda mundial", consideró.
El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi valoró: "Cada vez que hacíamos una multisectorial se acercaban sectores productivos, religiosos, movimientos de mujeres, empresariado".
"Podemos decir que a esta altura en la provincia de Buenos Aires vamos a tener un paro y una movilización en el máximo nivel de unidad multisectorial, ya no solo del movimiento de trabajadores y trabajadoras sino también con otros actores sociales que hoy estando en desacuerdo con el camino que toma el gobierno de Milei no solo opinan, sino que también le van a poner el cuerpo". "Creo que vamos a un paro y una movilización que van a ser históricos en el país, pero en la provincia de Buenos Aires la marcha va a ser multitudinaria, una gesta", destacó.
Por último, el secretario de finanzas de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), seccional provincia de Buenos Aires y miembro de la CGT regional La Plata, Héctor Nieves se refirió a la situación de los trabajadores de la provincia de Buenos Aires: "No va a haber descuentos ni ninguna represalia contra los trabajadores tanto quienes van a concurrir a la plaza del Congreso como aquellos que a las 12.00 se adhieran al paro", confirmó el gremialista.
También participaron de la conferencia de prensa la secretaria General de UPCN, seccional provincia de Buenos Aires, Fabiola Mosquera; la integrante de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), Daniela Torres; el titular de la seccional La Plata de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio "Nino" Di Tomasso; entre representantes de otros sindicatos. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?