Provincia
Video
“Pandenomics”: Rompió el silencio el físico español plagiado por Milei
Se trata de Antonio Guirao Piñera, quien vio cómo entre las páginas 32 a 34 y 42 a 49, Javier Milei tomó párrafos textuales de su artículo “Entender una epidemia: el coronavirus en España”, aunque forzó su tesis para poder afirmar que la pandemia era un “invento”.
Al menos son siete los autores que fueron plagiados en el libro Pandenomics, publicado en 2020 por el economista Javier Milei, hoy devenido en presidente de la Nación. A Antonio Guirao Piñera, se suman Alberto Rodríguez, Jorge Cervantes y Salvador Urribarri, todos mexicanos, quienes vieron copiado en el libro del libertario parte de su texto “La matemática de las epidemias”.
Las economistas venezolanas Mariola Martínez y Susana Pardey también se encontraron con parte de su obra “Los medios de pago y la demanda de efectivo de Venezuela” copiada en el libro de Milei. Incluso, el libertario llegó a plagiar a la propia economista jefe del FMI, Gita Gopinath, con mantuvo una incómoda reunión días atrás en la Cumbre de Davos.
En los últimos días, el español Guirao Piñera decidió romper el silencio, asegurando haberse enterado “casualmente el año pasado, porque me contactó un periodista argentino. Me dijo que estaba elaborando unos reportajes sobre otros casos de plagio de este señor, Javier Milei... Yo no lo sabía, entonces lo primero que hice fue comprobar”.
Efectivamente, el físico español compró el libro de Milei y pudo constatar que lo dicho por el periodista era real: varias páginas del libro Pandenomics en realidad le pertenecían intelectualmente. Incluso vio forzada su tesis, sacándola de contexto, para poder arribar a la idea original de Milei, que era denostar las gestiones de los estados durante la pandemia.
"Llaman mucho la atención los ejemplos, que yo había puesto tal cual. No era algo académico sacado de cualquier libro, sino que era de cosecha propia y eso saltaba a la vista de primeras", afirmó el docente de la Universidad de Murcia en un reportaje concedido días atrás al periódico La Sexta.
“Una epidemia es un fenómeno de avalancha, que se autoamplifica pudiendo llegar a dimensiones exageradas. Entender esto ayudará a entender de forma realista los límites dentro de los cuales una epidemia…”, comienza uno de los párrafos pertenecientes al trabajo de Guirao Piñera que aparece textual y sin cita en el libro de Milei.
Como si eso no fuera suficiente, el libertario copió gráficos y hasta ejemplos del trabajo del español, quien no sale de su asombro por tratarse de un presidente de la Nación en funciones, para quien la propiedad intelectual parece no tener mayor importancia. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS