
Municipales
El físico Pablo Bolcatto dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre las medidas del gobierno nacional en relación a la ciencia y la tecnología. "En Argentina el sector privado debería considerar invertir más en ciencia como sucede en otras regiones", afirmó.
Para inciar, el investigador Pablo Bolcatto destacó: "El sector está muy preocupado, reaccionó para defender las fuentes de trabajo porque tanto en la ley Ómnibus, el DNU, como en las propias políticas que se están llevando adelante más allá de estas dos normativas se nota claramente una agresión al sistema de ciencia y técnica que puede ser muy perjudicial".
"Nosotros siempre decimos que con una simple decisión administrativa o una política de corto plazo se puede atacar al sistema de manera no digo mortal pero sí que llevaría décadas recomponer", estimó.
Por otra parte, aclaró: "El que quiere ser becario del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) compite en todo el país cada uno en su disciplina y los que ganan la beca son los que tienen las mejores notas, hicieron la carrera más rápido, quienes a lo mejor ya tienen alguna experiencia de investigación previa y ese proceso se hace con comisiones evaluadoras y estas le piden opinión a expertos externos, es toda una junta de calificación".
"No hay proceso más meritocrático que el de acceder a una beca del CONICET y el trabajo es de dedicación exclusiva para desarrollar una tesis doctoral generalmente asociada también a una actividad docente, es imposible que los becarios sean ñoquis y además son los mejores profesionales universitarios que saca nuestro sistema de universidades públicas gratuitas", explicó. También consideró: "En Argentina el sector privado debería considerar invertir más en ciencia como sucede en otras regiones, pero no existe el país en el que la ciencia básica y que tiene impacto tecnológico no sea apalancada por el estado".
"El estado es el que tiene la capacidad de elegir una línea estratégica que pueda ser desarrollada en algunos años sin necesidad de tener el retorno económico rápido. Un empresario quiere tener el retorno económico rápido y está bien que así sea pero el estado puede pensar en otros términos", agregó.
Por último, el profesor universitario comentó: "Hay colectivos de científicos en todo el país, yo por ejemplo participo en uno que se llama Foro y Ciencia Santa Fe que forma parte de la Mesa Federal por la Ciencia y la Tecnología y esa es solo una parte pero después están los gremios de cada uno de los organismos, las organizaciones académicas, cada una está tratando de generar algún movimiento, alguna marcha. Esto no va a parar porque realmente no hay ningún indicio que haya alguna reversión en la dirección de la política". (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS