Domingo 27.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
6 de febrero de 2024 | Nacionales

El gremialismo a la cabeza de la oposición

La CGT cruzó a Sandra Pettovello por la protesta de la UTEP y pidió un diálogo “sin soberbia”

A través de un contundente comunicado, la CGT salió a interpelar a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, tras la decisión de la funcionaria de no atender a los manifestantes, a los que había convocado días atrás.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

La CGT lamentó la "frase arrogante, insensible y discriminatoria" de la ministra, quien la semana pasada dijo que recibiría "una por una a la gente que tiene hambre”. La central obrera exigió que el gobierno nacional mantenga un diálogo "sin soberbia" ni " indiferencia" con quienes reclaman por el hundimiento de sus ingresos y sus condiciones de vida, en relación con la protesta organizada por la UTEP, y que fue ignorada por Pettovello.

"Con esta frase arrogante, insensible y discriminatoria, la titular del ministerio de Capital Humano, Sandra Pettovello, exhibió la actitud política del gobierno nacional ante los reclamos que organizaciones sociales, nucleadas en la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), realizan tras el recorte de ayuda estatal en alimentos para los comedores comunitarios", disparó la CGT, en un tono inusualmente duro.

El comunicado de referencia se titula "Chicos, ¿ustedes tienen hambre?", retomando la frase de  la ministra de la semana anterior, cuando propuso atender a cada uno que fuera a reclamar a sus oficinas por alimentos, pero "sin intermediarios".

La publicación está firmada por el Consejo Directivo de la CGT subraya que la denominada "Fila del hambre" que se convocó este lunes en protesta por la eliminación de la ayuda alimentaria a comedores comunitarios "muestra el rostro más cruel de nuestros desafíos como dirigentes y también como habitantes naturales de una nación porque 'un plato de comida no se le niega a nadie' dice la frase que representa nuestra más saludable tradición argentina".

La CGT destaca que "el último eslabón de la dignidad humana se agota cuando no se puede cumplir la más básica necesidad que es la de alimentarse", y reiteró que "si lo que va a regir es la 'ley de la selva', lo que sobrevendrá es un horizonte de mayor decadencia y desintegración".

El comunicado enfatiza que las últimas variables económicas muestran "datos alarmantes que se expresan sobre todo en el descontrolado aumento de los alimentos, los medicamentos y los servicios en general, componiendo un panorama inusitadamente crítico de cara a los meses venideros" y llamó la atención respecto de que, de seguir así, "el riesgo de una crisis alimentaria con imprevisibles consecuencias está a la vuelta de la esquina".

La CGT subraya que "no es con la soberbia de cerrar las puertas a quienes reclaman, ni con la indiferencia de hacer oídos sordos a los que necesitan, como podremos encaminarnos en un marco de cordura y diálogo hacia las soluciones".

"Frente a la condición urgente del hambre no puede haber otra prioridad que una respuesta activa y una actitud de compasión elemental, anterior a cualquier posicionamiento ideológico", destaca.

En la conclusión, la central obrera resalta que la situación de indigencia y pobreza de millones de personas en el país "no puede esperar" y destacó en especial la situación de los niños, niñas, adolescentes y adultos mayores que "son parte del cuerpo social, castigado desde hace mucho tiempo por el flagelo de la inflación, con sus secuelas de miseria y deterioro, que gestiones gubernamentales desafortunadas o ineficientes no pudieron o no supieron encauzar para bienestar de la enorme mayoría de la población".

La CGT se expresó sin filtro, acorde con el dramatismo que significa la situación actual y de la que vendrá, mientras que el gobierno, impasible, sigue mirando para otro lado. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

CGT, Sandra Pettovello

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!