Miércoles 22.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
10 de febrero de 2024 | Azerbaiyán Elige Presidente

Genocidio de Jodyalí

Azerbaiyán halló nueva fosa común con cadáveres de una cruel matanza armenia

La información fue comunicada en el lugar del hecho ante una comitiva internacional de periodistas que llegó al país del sur del Cáucaso para cubrir las elecciones presidenciales.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Santiago Sautel

Un día después de la abultada victoria de Ilham Aliyev en las elecciones presidenciales, autoridades de Azerbaiyán dieron a conocer el descubrimiento de una fosa común de hecho cadáveres que pertenecerían a personas asesinadas por los armenios en 1992 durante la primera guerra de Karabaj.

Los cuerpos habrían sido enterrados cerca del castillo de Asgaran y pertenecerían a residentes asesinados durante la tragedia de Jodyalí, una matanza donde armenios y rusos comparten responsabilidades.

Por estas horas los cadáveres, que fueron presentadas a la prensa extranjera acreditada para cubrir las elecciones, están siendo periciados para determinar fehacientemente que se trata de algunos de los centenares de víctimas que dejó esa matanza hace más de treinta años. En aquella ocasión, fueron asesinadas 613 personas: entre ellos se contaron 63 niños, 106 mujeres y 70 ancianas.

Los hechos se desencadenaron durante la noche, cuando el 366 regimiento de infantería blindada de la ex URSS, entonces presidida por Mijail Gorbachov, conjuntamente con las fuerzas armadas de Armenia, atacaron el poblado de 7 mil habitantes, dejando un saldo trágico de muertos, torturados, heridos, detenidos y desaparecidos.

“Un periodista extranjero en Agdam vio, entre la gente asesinada a mujeres y a tres niños cuyo cuero cabelludo había sido desgarrado y cuyas uñas habían sido arrancadas. Esto no es ‘propaganda azerbaiyana’ sino la realidad”, señaló oportunamente el diario francés Le Monde.

La masacre, que según los azerbaiyanos es un genocidio y su objetivo fue de limpieza étnica, se enmarcó dentro de las reclamaciones territoriales armenias, que se iniciaron violentamente en 1988 con el objetivo de anexar Nagorno Karabaj, conflicto que encontró su punto final hace apenas unos meses. Jodyalí, de mayoría azerbaiyana, se convirtió en el blanco de esas agresiones. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!