Municipales
Idas y vueltas
El ministerio de Asuntos Exteriores de Polonia desmintió los dichos de Vladimir Putin
En la reciente entrevista concedida al periodista de la cadena Fox, Tucker Carlson, el presidente ruso había admitido que no invadiría Polonia, tal como hizo con Ucrania. Sin embargo, desde el gobierno polaco salieron a desmentir algunas de sus declaraciones.
El ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski, cruzó al mandatario ruso, Vladimir Putin, al publicar un documento con diez aclaraciones sobre sus dichos. En la primera de ellas negó que el país hubiese colaborado con Adolf Hitler durante la segunda guerra mundial, recordando que ni Rusia ni Alemania reconocían a Polonia como un país autónomo, y que en 1932 y 1934 respectivamente, se habían firmado pactos de no agresión con ambas naciones.
Muy por el contrario, fue la firma de un acuerdo entre Alemania y Rusia celebrado el 23 de agosto de 1939, lo que le permitió al régimen nazi asaltar Polonia el 1 de septiembre de 1939, al tiempo que la cooperación entre los países firmantes se mantuvo hasta 1941.
Asimismo, el ministerio polaco, recordó que no formó parte del acuerdo de Múnich, firmado en 1938, que limitaba la soberanía de Checoslovaquia, dado que el mismo le permitió a Hitler anexar los Sudetes, parte del territorio checoslovaco donde vivían tres millones de alemanes.
Por otra parte, Polonia buscó aclarar que nunca perteneció al Imperio Ruso, al igual que Ucrania, por entonces provincias de Lviv y Stanisławów. Fue a través de un enfrentamiento armado, que las ex URSS se quedaron con el territorio polaco en 1939 mientras estos luchaban contra el avance de Hitler.
En este sentido, la cancillería polaca destacó que la existencia de Ucrania se debe a la autodeterminación de su pueblo, y lejos está de ser una creación artificial de Lenin y Stalin. Al tiempo que Kiev, la capital ucraniana, nunca formó parte de Rusia, sino que antes fue capital de Rutenia, un región en la que vivían los eslavos orientales y que se dividió en varios países, pero que existió, incluso, antes que Moscú.
El comunicado niega la existencia de bases de la OTAN en Ucrania, una de las afirmaciones realizadas por Putin en la entrevista, al afirmar que Estados Unidos había incumplido pactos firmados. Al tiempo que niega que Crimea haya sido amenazada en 2014, justificando el avance ruso en nombre de la defensa a la península. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS