Lunes 13.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
12 de febrero de 2024 | Azerbaiyán Elige Presidente

Elecciones en Azerbaiyán

Cómo un presidente puede ganar con el 92 por ciento de los votos

La emergente nación ubicada al sur del Cáucaso celebró elecciones presidenciales y, para sorpresa de nadie, el actual mandatario Ilham Aliyev se consagró reelecto para ejercer un quinto mandato por el 92,05 por ciento de los votos.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Santiago Sautel

Aunque la región y el resto del planeta dieron por concluido el conflicto por el dominio de Nagorno Karabaj, detractores armenios distribuidos en todo el globo insisten en mantener vivo el enfrentamiento con el país vecino. En este caso, acusando al gobierno nacional de prácticas electorales corruptas y poniendo en tela de juicio el resultado electoral reciente.

REALPOLITIK pudo presenciar in situ los comicios electorales, incluso en las zonas liberadas recientemente de la invasión armenia, como Fuzuli y Shusha, para dar cuenta de la transparencia del proceso que, de hecho, pareciera haber sido uno de los más supervisados de la historia.

Los números hablan por sí solos.

Según dio a conocer días previos el titular de la Comisión Central Electoral, Mazahir Panahov, de la jornada participaron más de 90 mil observadores, oficialmente acreditados. De ellos, 790 fueron internacionales. Más de 50 mil observadores, representantes de 19 partidos políticos. Además, 83 organizaciones no gubernamentales que operan en Azerbaiyán también supervisaron los comicios. De igual modo lo hicieron 216 representantes de 109 organizaciones internacionales de medios de comunicación.


Una de las mesas electorales ubicada en la región liberada de Karabaj.

Tanto los observadores como los medios de comunicación (nacionales e internacionales) tuvieron un acceso sin precedentes a todas las mesas electorales, por supuesto, respetando la correspondiente privacidad de los votantes. Además, el gobierno instaló cámaras web en más de 1.500 mesas fuera de las cabinas de votación para dejar constancia de cualquier disturbio.

@realpolitikok Desde Fuzuli, Karabaj, te contamos cinco cosas que seguramente no sabías sobre las elecciones de este país #Azerbaiyán #Internacional #Cobertura #Elecciones #Voto #Republica #Presidente ♬ Election - Edmanje

Cada uno de los 6,5 millones de ciudadanos habilitados (incluidos los azeríes de etnia armenia) fueron registrados y pudieron votar sin problemas. Además, en cada una de las 6.700 mesas electorales había al menos un representante de cada uno de los siete postulantes presidenciales que participaron de la contienda. También emitieron su sufragio los azerbaiyanos en el extranjero: ejercieron su derecho en 49 colegios electorales en 47 países.

Cada elector fue efectivamente verificado a través de una máquina electrónica que utilizaba huellas dactilares con una base de datos nacional, para garantizar que no hubiera incidentes de votación duplicada o uso de credenciales falsificadas.

En este marco de transparencia, muchos se preguntarán cómo es posible que un candidato logre un triunfo tan abultado. Aunque, cuando uno se interioriza en la actualidad azerbaiyana, la respuesta es más que simple.

Durante tres décadas, un 20 por ciento del territorio de Azerbaiyán -que no incluyó solo a Karabaj sino también zonas circundantes- estuvo ocupado ilegalmente por tropas de la República de Armenia. Esto fue posible gracias al poderoso lobby armenio, que le permitió desoír las cuatro resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU de 1993, la resolución de la Asamblea General de la ONU de 2008 e innumerables intentos de intermediación internacional.

De la invasión armenia resultaron destruidos hogares, escuelas y centros religiosos con el fin de garantizar el acceso ilegal a los minerales presentes en la zona. Además, más de 700 mil azerbaiyanos nativos desplazados y sus familias no tuvieron un lugar al que regresar, sino que, con asombrosa impunidad, el invasor nunca se molestó en construir estructuras permanentes significativas propias, reconociendo en la práctica que estaban allí sólo para explotar Karabaj hasta que se vieran obligados a cumplir con el derecho internacional. En simultáneo, Armenia arrasó más de 642 mil acres de bosques protegidos con minas antipersonas, en uno de los los ejemplos más devastadores de ecocidio de la historia global.

@realpolitikok Desde Şuşa, Karabaj, el território ocupado por armenios y luego liberado por Azerbaiyán, te contamos cinco cosas que seguramente no sabías de este conflicto #Azerbaiyán #Armenia #Refugiados #Caucaso #Conflicto #Guerra #Politica #Karabaj ♬ Conflict, impatience, prayer, AI, robot(953208) - Sound Owl

A finales de 2020, el gobierno azerbaiyano emprendió acciones militares contra los armenios, recuperando la mayor parte de Karabaj y, más tarde, en 2023, reconquistando las áreas restantes, liberando finalmente todos los territorios ocupados. El cerebro detrás de la contraofensiva militar fue el presidente Ilham Aliyev.

Desde la liberación de estos territorios ocupados, el gobierno nacional invirtió más de 6.000 millones de dólares en la reconstrucción de viviendas, escuelas, hospitales e infraestructura en Karabaj. En paralelo, a todos los azeríes que fueron desplazados por las tropas armenias y a sus descendientes se les ofrecieron viviendas gratuitas en las zonas reconstruidas, donde están surgiendo de la nada y en tiempo récords ciudades y pueblos enteros.

@realpolitikok Desde Bakú, capital de Azerbaiyán, te contamos cinco cosas que seguramente no sabías de este país #Azerbaiyán #Internacional #Cobertura #Elecciones #Democracia #Presidente ♬ Hüsrani Saz - Alişahin

Gracias a la eficiente administración de sus abundantes recursos de gas natural y petróleo, Azerbaiyán pasó de una región empobrecida durante la era soviética a una potencia económica regional que durante los últimos años se convirtió en un socio estratégico de Europa. De tal modo, logró niveles récords de crecimiento -que superan el 15 por ciento anual- y la pobreza disminuyó significativamente -ubicándose en el 4,3 por ciento-.

En otras palabras, la mayoría de los azeríes están ahora radicalmente en mejor situación que décadas atrás. Su población forma parte de un país moderno, próspero y seguro, que naturalmente destaca en una región conflictiva y desbordada de enfrentamientos religiosos. Es por todo ello que Aliyev obtuvo una abrumadora mayoría en las elecciones, porque son los propios azeríes los que le atribuyen esa inesperada y bienaventurada realidad. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!