Domingo 16.03.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
19 de febrero de 2024 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

SUTEBA advierte: “Estamos pensando en un paro nacional”

María Laura Torre, secretaria General Adjunta del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la situación que atraviesa la provincia de cara al inicio del ciclo lectivo.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

Para iniciar, María Laura Torre expresó: "El gobierno nacional confirmó la convocatoria a paritaria nacional a través de los medios de comunicación, pero fehacientemente hasta acá no llegó ninguna convocatoria a nuestra organización nacional que es la CTERA, es decir que es un trascendido periodístico que no concretamente fue realizado con día y fecha".

La secretaria General de SUTEBA PBA advirtió: "Se conjugan dos cuestiones porque lo escuchábamos al vocero presidencial con una falta muy grande de información y aparte con una liviandad planteando una serie de cuestiones que es una falta de respeto a todos los docentes al plantear que la paritaria no existe". "La paritaria existe y es una ley, se encuentra dentro de lo que comprende a la legislación de financiamiento. A su vez, los fondos que llegan a las provincias no son regalos de nadie, sino que fue una conquista de un derecho que llevamos adelante los trabajadores de la educación que se convirtió en ley luego de tres años en la carpa blanca", completó la gremialista docente.

A su vez, contó: "Logramos el FONIDE en ese momento, que es el Fondo Nacional de Incentivo Docente, que pautaba un aporte del estado nacional donde se hacía cargo de la educación después de los años terribles de los '90 donde el estado nacional se había desresponsabilizado absolutamente y no solamente entregando las escuelas a las provincias, sino desde una mirada de que cada provincia se arregle como pueda como dice ahora Adorni".

"Después, apareció otra ley que tienen que ver con el Fondo de Compensación Salarial que se encuentra ligado también a la paritaria que fija el piso por el cual ningún docente a partir de ese piso salarial no puede cobrar menos que eso y luego los sindicatos provinciales discuten con los estados provinciales", completó Torre.

Asimismo, la entrevistada concluyó que "desde el mencionado Fondo se ayuda a aquellas provincias que tienen mayores dificultades para que se pueda pagar ese piso mínimo que fija la paritaria nacional y por eso es de compensación de desigualdades educativas". "La provincia de Buenos Aires no está separada del resto del país. Hubo paritarias en la provincia que es muy compleja porque siempre se discutió el monto total del aumento, incluyendo lo que viene de nación y es compleja porque el piso salarial de 325 mil pesos, pero la discusión de ayer con los fondos provinciales arrojó un piso de 355 mil pesos y si hubiésemos tenido el fondo que debe llegar de nación llegaríamos a 400 mil de inicial", aseveró sobre la cuestión particular del gobierno provincial.

Finalmente, la entrevistada cerró: "Nosotros vamos a esperar porque hay tiempo y si hay decisión política simplemente lo que tiene que hacer es respetar las leyes que en principio es convocando, segundo mandando los fondos y el debate de la actualización a partir de la inflación que se disparó, sino en el caso de la CTERA el 22 o 23 los congresales de todo el país nos reuniremos para discutir si hay paro o no de acuerdo a como se vaya planteando la realidad". (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!