
Nacionales
La delegada de ATE CONICET, Victoria García, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el recorte de fondos del sector y el congelamiento de salarios: "Estamos enfrentando despidos en una situación de ajuste muy profundo".
Los científicos explotaron el miércoles pasado tras no tener certezas sobre su futuro laboral e hicieron una protesta a lo largo del país, donde convocaron a hacer una ocupación pacífica de los edificios del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. "La ocupación pacífica tuvo lugar el miércoles pasado en el marco de una jornada de protesta que se desarrolló en todo el país y acá en el polo científico que está ubicado en Palermo fue muy grande", comenzó una de las organizadoras de la jornada del pasado miércoles, Victoria García.
La delegada de ATE en las oficinas de Palermo señaló que "la ocupación la motivó el hecho de que el directorio que se encontraba reunido en ese momento, incluyendo al presidente de ese organismo, no tenía respuesta para ofrecer respecto de una serie de problemas que estamos atravesando que son muy graves".
"Estamos enfrentando despidos en una situación de ajuste muy profundo en las becas, en los ascensos de la carrera de investigación, y entendemos que esto es el intento de un proceso de desguace o vaciamiento del organismo", destacó la defensora de los intereses de los científicos.
A su vez, García detalló: "El miércoles pasado estuvimos ahí y conseguimos que el directorio haga pública la situación, ya que veníamos de mucha incertidumbre. La buena noticia es la publicación de los resultados de las becas doctorales, que para las personas que están esperando esto desde hace tiempo es importante para poder conocer cómo va a seguir su futuro laboral".
Sin embargo, reconoció que no todo fue positivo ya que "la mala noticia es que existe al día de hoy un intento de ajuste muy profundo, porque, en el caso de las becas doctorales, la convocatoria preveía que se asignaran unas 1300 y el directorio dijo que iba a garantizar algo menos de la mitad".
"Esto nos habla de este proceso de vaciamiento y un ataque a uno de los primeros eslabones del sistema científico, que tiene que ver con la formación de investigadores, con la formación de doctores que se van insertando en los equipos de investigación y que contribuyen de manera decidida a que se vayan desarrollando líneas de investigación novedosas", resaltó la gremialista.
Finalmente, cerró: "Al día de hoy ese eslabón que se encuentra en la primera línea está siendo atacado una vez más por este tipo de gobiernos, a pesar de la reunión que tuvimos en la manifestación del miércoles pasado, donde no se nos dio una respuesta. Es por eso que decidimos realizar la permanencia pacífica y tenemos que recurrir a la movilización para acceder a instancias de diálogo". (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS