Lunes 17.06.2024 | Whatsapp: (221) 5710138
22 de febrero de 2024 | Séptimo Arte

Entrevista REALPOLITIK

“American Psycho es una sátira sobre un término que no teníamos en ese momento: masculinidad tóxica”

Guinever Turner, guionista de la película protagonizada por Christian Bale, habló del fenómeno de culto que dirigió Mary Harron.

facebook sharing buttonCompartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing buttonCompartir
telegram sharing buttonCompartir
print sharing buttonImpresión
gmail sharing buttonCorreo electrónico

por:
Federico Carestia

Desde su lanzamiento en el año 2000, "American Psycho" ha dejado una huella imborrable en el cine contemporáneo. Adaptada de la novela homónima de Bret Easton Ellis, la película dirigida por Mary Harron causó sensación y controversia por su representación cruda y perturbadora de la vida en la élite de Nueva York durante la década de 1980. Sin embargo, a pesar de las críticas iniciales, "American Psycho" ha logrado trascender el tiempo y convertirse en una película de culto.

La historia de Patrick Bateman, un exitoso y aparentemente impecable ejecutivo de Wall Street con una doble vida como asesino en serie, ha cautivado a audiencias de todo el mundo. Interpretado por Christian Bale, el personaje de Bateman se ha convertido en un ícono cultural, símbolo de la alienación y la decadencia moral de la sociedad moderna. La película, con su estilo visual único y su banda sonora icónica, ha dejado una marca indeleble en la industria del cine y en la mente de quienes la han visto.

Una de las responsables de esta película fue Guinevere Turner, que estuvo a cargo de adaptar la obra de Ellis. En una entrevista, Turner reveló los desafíos y las inspiraciones detrás de la adaptación del material, así como su opinión sobre el impacto duradero que la película ha tenido en la cultura popular. 

RP.- ¿Es cierto que se evaluó la posibilidad de tener a Leonardo DiCaprio como protagonista?

Dicen que Leonardo DiCaprio dijo que estaba interesado en el proyecto y antes de que te dieras cuenta, en la revista Variety... era como si le ofrecieran a DiCaprio un contrato de 20 millones de dólares y nosotros estábamos como, en serio, leyendo los titulares... 20 millones de dólares era como cuatro veces el presupuesto de la película. Él era la mayor estrella de cine del mundo. Titanic todavía estaba recaudando dinero de todo el mundo. Y entonces lo que sucedió fue que Mary ya había empezado a trabajar con Christian Bale y realmente le estaba encantando lo que estaban haciendo juntos. Y Christian ya estaba empezando a tener ese cuerpo impecable, dominando su acento y convirtiéndose en el personaje como él hace. Mary dijo que no le interesaba dirigir la película protagonizada por la mayor estrella de cine del mundo. Porque iba a venir con un equipo de personas que le iban a decir qué hacer. Creo que Leo es muy talentoso, pero no puedo imaginarlo desapareciendo en un papel como lo hizo Christian. Especialmente en ese momento, que era diferente a ahora. Ahora es conocido por desaparecer en los roles. Nadie realmente sabe qué pasó, pero la leyenda dice que Gloria Steinem, la madre del feminismo, llevó a Leo DiCaprio a un juego de béisbol y le suplicó, le dijo: "Te van a ver nenas de 13 años y no quiero que tengan que ver violencia hacia las mujeres a esa escala".

RP.- Me has dicho que es una película feminista, ¿por qué?

Creo que es una película feminista porque realmente es una sátira sobre la masculinidad y una sátira sobre un término que no teníamos en ese momento: "masculinidad tóxica". Estábamos usando todo tipo de lenguaje para cómo lo entendíamos. Eso es lo que queríamos decir. Pero si no entendés esa película, entonces pensás que somos monstruos.

RP.- ¿Cómo definieron el tono?

Definitivamente hablamos mucho al principio sobre, obviamente no correr a hacer una película slasher, pero también no querer ser vistas como "las directoras que no pueden soportar algo de violencia". Tiene que haber cierto horror en la película para que todo tenga sentido. Luego Mary dijo, "hagamos algo bien clásico de terror, una sola escena solo para mostrarles que podemos, pero hagámoslo un poco diferente". Y es la escena en la que la persigue con la motosierra, que es muy clásico en el terror. 

RP.- Entrevisté a algunas personas que trabajaron con Christian en diferentes películas y él está como todo el tiempo en su personaje. ¿Cómo fue trabajar con él siendo todo el tiempo un "psicópata"? 

Fue un viaje. Estuve en lecturas de guion, en los ensayos, solo como y él ya estaba en un nivel impecable de Patrick Bateman (su personaje), literalmente. Se había hasta arreglado la dentadura. Y no socializaba. Y rodamos en Toronto la mayor parte del tiempo, estábamos todos en el mismo hotel, la gente compartía el tiempo si no se trabajaba al día siguiente. Pero él no estaba nunca. Siempre tenía una pila de VHS o estaba al teléfono hablando con el empleado del videoclub, alquilando videos. Así que una se pregunta... "¿Qué hacía por la noche aparte de ver películas y comer solo un pechuga de pollo al día para no tener grasa corporal, y hacer mil abdominales? ¿Hasta dónde llegaría Christian Bale para meterse en su personaje? ¿Acecha mujeres por la noche?" Realmente no creo que lo hiciera, pero llegó lo más cerca que pudo al personaje y realmente fue asombroso de ver. 

RP.- ¿Qué piensa de la recepción de la película?

Inicialmente no teníamos buenas críticas. Y luego, probablemente durante unos cinco años, fue y vino de los cines y pensamos, "wow, como que la gente no lo entendió". Tenía su pequeña base de fanáticos fieles, pero luego siento que Christian se hizo más famoso, mucho más famoso. Hizo Batman justo después, creo, y así la gente volvió a ver qué más había hecho y tuvo una nueva apreciación solo por él y sus habilidades cambiantes para ser así. Y creo... hemos especulado que tiene que ver tal vez con estar demasiado cerca de los años 80; que las personas que vivieron los años 80 no estaban listas para presenciar una parodia/sátira de ellos. Mientras que la nueva generación de personas que nacieron en los años 80 pensaban, "sí, los años 80 eran ridículos". Es uno de esos misterios. Estamos infinitamente agradecidas de haber hecho una película que tardó un instante, pero de la que todavía la gente está hablando 20 años después. Eso es el sueño de cualquier cineasta. Eso no siempre sucede. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!