Jueves 10.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
24 de febrero de 2024 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

El gobierno anunció el superávit financiero: “Si se reducen niveles de vida no sé si es tan bueno”

El economista Félix Schmidt dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el panorama financiero y los efectos del superávit que anunció el gobierno. “Un 45 por ciento del ahorro son en salarios de manera directa de parte del estado”, explicó.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Lucas Álvarez Acebal

El gobierno nacional anunció que, en enero, llegó al superávit financiero por más de 500 millones de pesos. Si bien el dato económico es positivo para las arcas nacionales, vale preguntarse por el costo social de alcanzar esta meta autocelebrada por el ejecutivo. Para ello, el economista Félix Schmidt desmenuzó: “Se ahorró tanto por el tema de la mejora de las exportaciones del agro, después de un año con sequía; se quintuplicó lo del mismo mes del año pasado”. 

“Ahorrar plata habiendo cortado cualquier tipo de gastos no es una victoria porque después no van a haber insumos en los hospitales; los docentes están reclamando por el recorte del sueldo. Un 45 por ciento del ahorro son en salarios de manera directa de parte del estado”, agregó. De este modo, profundizó: “El marco teórico del gobierno es que si el estado deja de gastar, baja la inflación; lamentablemente sabemos que en nuestro país esto no funciona así, pasó con Mauricio Macri cuando fuimos a un sistema de emisión cero”. 

“Pueden ayudar las cuentas para instituciones más sólidas, pero si la mejora se da reduciendo niveles de vida no sé si está tan bueno”, amplió. En cuanto al panorama internacional de los países desarrollados: “Si analizamos cada caso, las mejoras fueron con mucho estado invirtiendo”.

Asimismo, Schmidt se refirió al rumbo del país: “No soy optimista en cuanto al futuro, creo que el gobierno no va a llegar a tener las cifras de inflación que busca. En febrero la inflación va a estar entre el 10 y 15 por ciento pero marzo, con el comienzo del colegio, históricamente tuvo precios altos”. 

Finalmente, hizo mención a la situación del dólar: “Ahora no está subiendo y los precios siguen acomodándose porque con el cambio de gobierno hubo una inflación del 120 por ciento en tan solo un día, la tercer devaluación máxima de la historia del país”. (www.REALPOLITIK.com.ar)


Félix Schmidt dialogó con RADIO REALPOLITIK en el programa Arriba Ciudad.


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!