
Nacionales
Alejandro Biondini, referente del Frente Patriota Federal, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) para dialogar sobre la gestión del gobierno de Javier Milei. "Veo sinceramente una crisis institucional en puerta", afirmó.
El ex precandidato a presidente de la Nación y referente del Frente Patriota Federal señaló: "Un hombre que se definía encuadrado con la línea de Churchill, de Margaret Thatcher, era previsible muchas de las cosas que iba a hacer, pero en política, en conducción, una cosa importante aparte de la ideología o doctrina es el sentido común y creo que este gobierno está disociado del sentido común".
"No es que se está haciendo la histórica y para mi entender nefasta política de shock que suele aplicarse bajo recetas del FMI, sino que se han pasado todas las fronteras, están prácticamente abiertos todos los frentes de conflicto y el presidente se ha transformado en una persona que no tiene límite en sus propias declaraciones personales y en las que son políticas", señaló el dirigente.
A su vez, expresó: "Creo que él (Milei) es consciente de lo que pasa dentro de su inconciencia ya que identifica que marzo y abril va a ser complicado, no es que va a ser más duro, sino que yo al dirigir un partido político de orden nacional soy una persona que siempre ha estado encuadrada en las leyes y la democracia, pero veo sinceramente una crisis institucional en puerta".
"Empiezan los paros nacionales, hay huelgas a nivel de aeropuertos, el tema docente y todos los conflictos están abiertos donde el pasado viernes hubo 500 cortes porque no llega la comida a los comedores", contextualizó Biondini.
En consecuencia, analizó: "El problema es que, además de los sectores que históricamente han estado sumergidos, que ante la falta de trabajo sobrevivían con alguna ayuda estatal o social, tenés en compañía de esto un feroz empobrecimiento del sector medio, de mucha gente que votó a Milei pensando que iba contra la casta, pero que en realidad dio cuenta de que fue contra el pueblo y está al borde de una situación de quiebre".
"El sector medio pasó a estar en una situación de indigencia, es un sector que no va a ir a un comedor popular o pedir un subsidio porque no está acostumbrado a eso, sino que suele vivir de sus propios ingresos y este nudo de la crisis se dará en marzo y abril", completó.
Finalmente, el dirigente político cerró su idea: "Se puede poner un dique en un río, pero no se puede contener la fuerza del mar y acá si el gobierno no cambia el rumbo viene la revolución del pan, que no es una revolución ideológica o una desestabilización organizada, sino que es la gente saliendo a buscar comida". (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS