
Municipales
La senadora nacional de la UCR por Chubut, Edith Terenzi, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el conflicto entre la provincia y el gobierno de Javier Milei por los fondos de coparticipación.
"A mí me satisface que haya habido una decisión judicial, más allá de si es jurisdicción o no del juez federal de Rawson, para resolver este conflicto o al menos haber dado su opinión cómo debería haberse resuelto", inició la senadora chubutense, Edith Terenzi.
Desde este punto, la legisladora indicó que "a lo largo de este tiempo el gobierno de Chubut ha estado en contacto con la Nación a través del ministerio de Economía y el Banco de la Nación, pero no se llegó a ningún acuerdo". "Se fueron dilatando las tomas de decisiones para que Chubut pueda pagar su deuda porque nosotros planteamos desde el principio pagar y es raro que no nos quieran cobrar una deuda", indicó la dirigente de la UCR. En este sentido, resaltó: "Por eso, insisto que la existencia de un fallo judicial también obliga, o por lo menos invita, al poder ejecutivo nacional a sentarse a resolver el problema de forma definitiva".
"Más allá de la apelación que el estado nacional que seguramente va a hacer, yo creo que el mensaje de los gobernadores patagónicos invitando al presidente de la Nación a la reunión del 7 de marzo en Puerto Madryn es muy buena porque ahí vamos a tener al parlamento patagónico, pero ampliado", consideró sobre la posibilidad de que Milei se acerque a la Patagonia para hacer las paces.
Y agregó: "El parlamento patagónico funciona con legisladores provinciales de todas las provincias de la Patagonia y esta vez se ampliará con los gobernadores y legisladores nacionales de la región, asique es una muy buena instancia para que el presidente pueda conocer cuáles son las necesidades y también los aportes que le hace nuestra zona al gobierno central".
"Nosotros tenemos una deuda con el Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial que asciende a 120.000 millones de pesos y esta deuda fue generada en el gobierno anterior, durante la gobernación de Mariano Arcioni, donde normalmente se solicitaban fondos a la Nación para el pago de gastos corrientes y en lugar de ir pagando mes a mes los vencimientos, los fueron prorrateando para este primer trimestre del 2024, que es parte de la bomba financiera que le dejaron a Ignacio Torres", concluyó la senadora. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?