Lunes 14.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
1 de marzo de 2024 | Universitarias

En los estudios de REALPOLITIK.FM

Ciencias Exactas UNLP: “El ahorro es insignificante y el daño enorme”

El decano de la facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, Mauricio Erben, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) para dialogar sobre las becas universitarias: "No tener una política de estado clara respecto de la formación de doctores es realmente un perjuicio muy grande para el país", sostuvo.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Mariana Moretti

Para iniciar, el docente investigador Mauricio Erben expresó: "La universidad tiene una preocupación muy grande en lo que es el ingreso, la permanencia, sobre todo en los primeros años, por supuesto buscando el egreso".

"De todas maneras, estamos contentos porque la universidad viene con una matrícula sostenida. Siempre decimos que a la educación la entendemos como un derecho humano, fundamental y por lo tanto también es indispensable que el estado se haga cargo. Que los estudiantes elijan carreras de Ciencias Exactas es doblemente satisfactorio", agregó.

También, destacó: "El año pasado presentamos una diplomatura en alimentos que la diseñamos a pedido, a demanda de municipios del interior, tuvimos una primera experiencia que nos resultó muy interesante. Lanzamos también una carrera nueva de posgrado, Bioinformática, esta fue una iniciativa conjunta con la facultad de Informática".

El decano se refirió también a la situación de los becarios del CONICET: "No tener una política de estado clara respecto de la formación de doctores es realmente un perjuicio muy grande para el país porque está desperdiciada una cantidad de recursos humanos que están dispuestos a continuar los estudios y que cualquier otro país muy activamente busca captarlos en el sentido de ofrecerles una beca, un lugar en laboratorios, lugares de investigación". Asimismo, aclaró cómo es el sistema de acceso a la beca: "No es un regalo, se realiza un concurso, una competencia muy estricta, hay 2 mil becas para todo el país, es un sistema muy meritocrático".

"Es un reclamo también de becarios tener mayores derechos porque se trata de un estipendio, no es un sueldo en blanco. No son ingresos a trabajadores del estado, sino becas temporales que duran cuatro o cinco años, las posdoctorales dos o tres. De esta que hablamos de una planta muy precarizada, está lejos de lo que podríamos llamar una casta política", consideró.

Por último, el doctor en química inorgánica concluyó: "El ahorro que se logra con la suspensión de las becas del Conicet no es significativo, y el daño que se le está haciendo al aparato productivo, al sistema de conocimiento, de ciencia y tecnología es enorme". (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!