Interior
Lejos de la república
El Pacto de Mayo y la definición de un consenso político
El discurso de Javier Milei en la apertura de sesiones se inició con la agresión verbal y la falacia estadística acostumbradas, para terminar en chantaje a los gobernadores.
El gobierno pretende firmar un Pacto de Mayo que replica al Consenso de Washington, imponiendo sus términos de manera vertical y previa aprobación legislativa del articulado del proyecto de ley Ömnibus. Nunca habíamos asistido antes en democracia a gestos autoritarios tan explícitos. Nunca la democracia estuvo tan en riesgo.
Durante el fin de semana posterior, el ministro del Interior, Guillermo Francos, salió a refirirse al acuerdo que busca impulsar el presidente y trató de presentar una versión menos confrontativa, al aclarar que la aprobación del proyecto de ley Ómnibus no será una condición para firmarlo. Claro está que quien habló no es una voz autorizada para gobernadores y legisladores, ya que la mayor parte de las veces sus posiciones conciliadoras fueron desechadas por la mesa chica del gobierno.
Pero el ministro fue terminante al advirtirles a los gobernadores que de no acordar con el Pacto de Mayo convocado por el presidente Javier Milei "se quedarán afuera" y "cargarán con esa responsabilidad", al tiempo que anunció que esta semana llamarán a los jefes provinciales para organizar los encuentros y reuniones de trabajo.
"El que no quiera acordar sobre los puntos del Pacto se quedará afuera de un consenso político en la Argentina, de un pacto político que va a ser histórico. Entonces, seguramente cargará con esa responsabilidad", enfatizó.
Respecto de la aprobación de la ley Ómnibus, indicó que no será un "condicionante" para la firma: "No es que sea una condición para el acuerdo, el pacto es una cosa muy superior a una ley, es una enumeración de diez principios básicos sobre los que tenemos que mostrar un acuerdo y después avanzar en cada uno de esos principios, lo que implica reformas, cambios en el sistema actual, son temas distintos", explicó.
Y recordó que "el tratamiento de la ley Bases exhibió un desacuerdo entre el gobierno y los diputados. Tenemos que llegar a un acuerdo fiscal entre Nación y las provincias. Si tenemos estas herramientas podemos acelerar el proceso desarrollo”.
Sobre el proceso que llevaría a la firma del Pacto de Mayo propuesto por el presidente, Francos indicó: “Tenemos la semana que se inicia la organización de las distintas etapas. Empezaremos conversando con los gobernadores en grupo para que sea más productivo. Creo que nadie puede oponerse a tratar estos puntos. Ayer estuve en Mendoza en la Fiesta de la Vendimia y la gente apoyaba la decisión del presidente para que los argentinos podamos vivir en una Argentina próspera”, argumentó.
Finalmente expresó la voluntad de diálogo del oficialismo, al asegurar que “ninguna tarea de gobierno es fácil cuando uno tiene que llegar a acuerdos y hay intereses contrapuestos. Hay que ceder de ambos lados y vamos a encontrar gobernadores con características ideológicas diferentes. Lo que el presidente hizo muy bien es explicitar su vocación ante la opinión pública. El que no quiere acordar se va a quedar afuera de un pacto histórico. Muchos gobernadores están de acuerdo”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS