
Nacionales
La concejal de Unión por la Patria, Gisella Di Dio, dialogó en RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el impacto económico del ajuste en barrios carenciados. "Tenemos un presidente que puso en jaque un montón de derechos que el pueblo creía conquistados", expresó.
La concejal platense del oficialismo, Gisella Di Dio, expresó: "El Concejo Deliberante en lo que refiere a Unión por la Patria es un bloque de dirigencia joven, de mucha militancia que viene de la lucha social y sindical, de la construcción política territorial y eso hace que trabajemos en unidad dándole una perspectiva al Concejo más participativa para con los vecinos".
Asimismo, remarcó: "La idea es atender a las demandas de vecinos que estuvieron postergadas desde hace muchísimo tiempo con un sinfín de ordenanzas que no han dado respuestas en el marco de la anterior gestión de la presidencia del Concejo".
"Estoy, junto a mis compañeros, presentando proyectos nuevos y desencajonando algunos otros de concejales muy valiosos, pero trabajando y atendiendo cada problemática desde la unidad porque lo que presenta un concejal se hace cargo el resto del bloque y participan de las reuniones todo el bloque", contó la edil de Unión por la Patria.
Desde este punto, Gisella Di Dio sumó: "Hay que poner en contexto la situación política que estamos atravesando como argentinos, entender que tenemos un presidente que puso en jaque un montón de derechos que el pueblo creía conquistados y estamos ante esa demanda nacional que la verdad perjudica a nuestros vecinos y se le suma a que ya venían mal por la anterior gestión municipal".
"Los barrios estaban muy abandonados, la demanda de los vecinos no se cumplía y si bien se gobernaba para el casco en ciertos sectores y para ciertas localidades, hay cierto descreimiento hacia la política por parte de la población de la ciudad de La Plata", criticó. Y expresó: "Hoy me encuentro llevando adelante una mesa de abordaje a la problemática de las personas con discapacidad y estamos trabajando en conjunto con la secretaría de Salud para que descentralice la atención a las mamás para que pueda darse en los CAPS".
"A mí me corresponde decir que encontramos un municipio quebrado y pueden dar cuenta de eso caminando por plaza Moreno donde se estaban hundiendo las baldosas, y si eso está así que estaba en el centro qué puede quedar para la periferia", concluyó la concejal. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS