Municipales
Gravísimo
El ministro Luis Petri reivindicó a la dictadura
A pocos días de cumplirse un nuevo aniversario del fatídico golpe de estado de 1976, el ministro de Defensa, Luis Petri, reivindicó a la dictadura cívico militar en la presentación de un libro sobre Argentino del Valle Larrabure, un militar secuestrado por el ERP en 1974.
Su autor es Sebastián Miranda y lleva por título “Argentino Del Valle Larrabure: mártir de Dios y de la Patria”. El evento tuvo lugar en el Círculo Militar, desde donde se impulsa la beatificación y canonización del coronel, para lo cual se están recolectando un conjunto de pruebas que serán presentadas en El Vaticano.
En una actitud inédita para un funcionario público de ese rango desde la restitución de la democracia, Petri pidió "perdón por el olvido de la democracia de este héroe", y condenó que "Algunos dirigentes demonizaron a las Fuerzas Armadas que actuaron en la década del 70".
Petri trató de justificar su reivindicación de los años de plomo afirmando que “sentí la necesidad de estar acá para homenajear a Larrabure que como buen soldado dio la vida por su Patria". E inmediatamente relacionó el actual combate con el narcotráfico en Rosario con el Terrorismo de Estado de los años 70 y 80: "Hay un hilo entre el combate al terrorismo del pasado y la necesidad actuar en Rosario”, enfatizó.
Las declaraciones de Petri son de una gravedad incalculable para la salud del régimen democráctico, y no se trata de opiniones aisladas. La vicepresidenta, Victoria Villarruel, fue la biógrafa de Videla y de varios genocidas, y el presidente Javier Milei no sólo se ha negado reiteradamente a valorar positivamente a nuestro sistema, sino que además manifestó explícitamente su preferencia por las mafias por sobre el estado republicano.
Las palabras del ministro de Defensa, a pocos días del 24 de marzo, implican una provocación explícita al sistema institucional argentino y a la Constitución que nos rige y no pueden ser pasadas por alto, a riesgo de caer en la naturalización del autoritarismo en nuestro país. La historia universal es suficientemente ilustrativa sobre las consecuencias de mirar para otro lado en situaciones similares. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS