Provincia
Entrevista REALPOLITIK.FM
"No todas las economías y las industrias están preparadas para la libre competencia"
El abogado tributarista, Guillermo Poch, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el funcionamiento de la medida y la eliminación de algunos impuestos para que se active el sistema. "A veces el gradualismo en algún aspecto conviene", reflexionó.
El letrado Guillermo Poch destacó: "Si bien el gobierno dice que con la liberación de las importaciones intenta readecuar el valor de determinados productos, no hay que dejar lado que tal vez Argentina tiene un sistema de precios más caro, por ejemplo, la mano de obra sale más cara por una cuestión de tributos involucrados, el sistema tributario argentino se incrementa el costo de los productos".
"Entonces cuando se toman estas medidas lo ideal es que sean aplicadas en un exiguo plazo o tenemos que salir a buscar que nuestro sistema tributario sea en línea general como en otros países. Argentina tiene muchos impuestos que son distorsivos", sostuvo. "Cuando uno a veces dice: 'Abro la puerta a las importaciones para corregir precios', tal vez atenta contra la industria nacional porque ésta tiene un sobrevalor en los precios derivado del sistema tributario, un caso de esto es Ingresos Brutos. Entonces ahí hay que tener demasiado cuidado cuando se toman estas medidas porque puede haber componentes impositivos dentro del valor del precio", observó.
Asimismo, Guillermo Poch analizó: "A veces parece que las economías abiertas parecen mucho más beneficiosas que las cerradas, cada una tiene sus pros y sus contras". "Si rápidamente abrís una economía que venía cerrada y no le das tiempo a que haya una adecuación del sistema productivo puede ser que pongas en shock a la industria que venía de una economía cerrada. También tener una economía cerrada te lleva a que tenés una industria que de alguna manera puede no ser equiparable a esa industria al exterior. Entonces a veces el gradualismo en algún aspecto conviene", estimó.
"En esa transición tal vez no todas las economías y las industrias están preparadas para la libre competencia. El impuesto PAÍS aumentó mucho en porcentaje por su recaudación, entonces pasó a ser el preferido en donde todos quieren ir a buscar plata porque ahí ven que hay muchos fondos. Me parece que hoy en día tal vez habría que cambiar el foco, salir de la típica receta 'vayamos con los impuestos que más se recaudan' a qué hacemos tendiente a que de alguna manera la Argentina produzca mayor cantidad de riqueza, me parece que tendría que pasar por ahí la solución", cerró. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS