Interior
Entrevista REALPOLITIK.FM
Subte: “Va a aumentar a 576 pesos, prácticamente más de un 300 por ciento”
Jonatan Baldiviezo, miembro del Observatorio del Derecho a la Ciudad, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el tarifazo que se va a producir en los servicios de CABA, especialmente en el subte.
por:
Simón X
Para iniciar, Jonatan Baldiviezo señaló: "Actualmente estamos discutiendo en general los aumentos de los servicios públicos a nivel nacional y en la Ciudad de Buenos Aires ya está anunciado y se vienen produciendo desde el comienzo del año tarifazos en el transporte de colectivos y en lo que tiene que ver con los servicios públicos. Estamos en un contexto de tarifazos, en ese ámbito la Ciudad de Buenos Aires con Jorge Macri a la cabeza no se quiere quedar atrás".
Asimismo, detalló: "En el anuncio de apertura de sesiones el 1 de marzo, Jorge Macri dijo que va a frenar el despilfarro, es decir todos estos subsidios que ayudan a que la ciudadanía pueda acceder a los servicios públicos. Para él no son derroches los privilegios que otorga la Ciudad de Buenos Aires a las grandes corporaciones económicas de la Ciudad, principalmente las inmobiliarias". "El año pasado se dictaron numerosas leyes que redujeron los impuestos para el sector de las corporaciones, se bajaron los porcentajes de plusvalía, se disminuyó ingresos brutos para las actividades primarias como es el caso de la materia agrícola, hidrocarburos", recordó el miembro del Observatorio de Derecho de la Ciudad.
En consonancia, afirmó: "Venimos desde el año pasado en un contexto que por campaña electoral se dieron muchos beneficios para las empresas y este año el ajuste que en la Ciudad de Buenos Aires se traduce como despilfarro. Según el vocabulario del jefe de Gobierno, es dejar de subsidiar los servicios públicos y ajustar en las políticas sociales en la Ciudad entre ellas las de vivienda habitacional". "Lo que anunció Jorge Macri es algo que ha sido inaudito por los niveles de incremento. El tema del tarifazo en el subte, que hace más de un mes estableció, hace que lo que ahora está en un valor de 125 pesos va a aumentar a un valor de 576 casi prácticamente más de un 300 por ciento".
Por último, expresó: "La audiencia pública que se convocó hace más de diez días se vio frustrada porque no pudieron garantizar la transmisión por YouTube, eso implicó que la audiencia no pudiera ser pública porque solamente la podían ver los participantes que iban a intervenir, pero no el resto de la ciudadanía", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS