Lunes 17.06.2024 | Whatsapp: (221) 5710138
10 de abril de 2024 | Campo

Entrevista REALPOLITIK.FM

"El sector agropecuario ha sufrido muchos años de una cierta discriminación"

El presidente de la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte Argentino (APRONOR), Gonzalo Blasco, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la 7° edición de Expo Apronor en Tucumán y la realidad de la economía de la región. "Argentina no sale con el campo solo", afirmó.

facebook sharing buttonCompartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing buttonCompartir
telegram sharing buttonCompartir
print sharing buttonImpresión
gmail sharing buttonCorreo electrónico

por:
Facundo Quiroga

El productor agropecuario Gonzalo Blasco comentó: "APRONOR es una asociación de productores agrícolas y ganaderos que vino a cubrir un vacío de representación que había en el NOA y a partir de su fundación al poco tiempo empezó a hacer una Expo que hoy se volvió importante. Es un espacio diseñado para el hombre de campo, pero también para la familia de la región que quiera venir y aprender".

"El sector nuestro ha sufrido muchos años de una cierta discriminación, en parte difamación, entonces nosotros queremos que la sociedad vea realmente y en primera persona cómo es el campo, qué se hace allí, cómo vive el hombre de campo y las oportunidades que hay", destacó Blasco.

También consideró: "En la medida que al sector agropecuario, que todos sabemos es el motor de la economía de la nación, no se le saque un poco el pie de encima, no va a haber una reacción o un crecimiento, porque los números están demasiado justos y cualquier factor como una pequeña sequía, una helada, te deja totalmente fuera del juego".

"En la medida que el sector no tenga políticas reales para el crecimiento agropecuario, va a estar medio dormido. Yo creo que tenemos un gobierno que se está dando cuenta de eso y en el corto, mediano plazo, va a tomar decisiones al respecto", agregó. Sin embargo, el ingeniero agrónomo aclaró: "Argentina no sale con el campo solo, acá todos los sectores tenemos que trabajar a la par, inteligentemente, y generar los recursos que necesita nuestro país".

"En Tucumán el cultivo más importante es caña de azúcar, luego limón y granos, pero también se hacen hortalizas, papas, tomates, arándanos, durazno, naranja, mandarina, es una provincia muy pequeña pero como tiene todos los microclimas se hacen un montón de actividades, es muy diversa y rica pero empobrecida por la mala administración. En Santiago del Estero que es nuestro vecino también se hace algodón, granos, maíz, soja, el año pasado la provincia fue la primera productora de maíz del país, así que es cada vez más importante en el NOA", detalló Gonzalo Blasco.

"Creemos que tenemos que tener un solo tipo de cambio, estamos convencidos que en algún momento se van a corregir esas distorsiones, como los derechos de exportación que tanto nos limitan a los productores, especialmente de las regiones extrapampeanas", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!