
Municipales
El decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, Mauricio Erben, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el monto de la factura de electricidad que recibió la facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) a raíz de los recortes de Milei.
Los tarifazos del gobierno nacional ya se empiezan a sentir en los usuarios, y las universidades tampoco son la excepción. En este sentido, el decano de la facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, Mauricio Erben, expresó su preocupación por la factura de 14 millones de pesos que recibieron: “La triplicación de la boleta, en relación al mes anterior, se debió a la quita del subsidio que abonaba el estado nacional. Y la preocupación también es porque el tarifazo todavía no impactó en esta última factura”.
“Nos ayudaron a pagarla desde la universidad, nosotros tenemos el mismo presupuesto que en 2023 equivalente a 92.500.000 de pesos para todos los gastos de funcionamiento; por ende, no podemos pagar una factura que nos insumiría en un mes el 15 por ciento del presupuesto anual”.
De este modo, profundizó sobre qué monto necesitan para el presupuesto: “Por lo menos deberíamos tener el acompañamiento de la inflación del año pasado, lo que ronda los 300 millones de pesos según el reclamo del Consejo Interuniversitario Nacional”.
En cuanto a los dichos del vocero presidencial, Manuel Adorni, acerca que no va a haber cambios presupuestarios “por una factura de luz”, opinó: “Desde las universidades estamos pidiendo que actualicen el presupuesto, nuestros reclamos existieron siempre en relación a las mejoras presupuestarias, independientemente del gobierno. Esto no resiste mucho análisis, nadie puede funcionar con el mismo presupuesto que el año pasado”.
“Las arcas del estado tienen una recaudación mucho mayor con este recorte, es decir que hay dinero para las universidades. Lo que está haciendo el gobierno nacional es negociar perversamente en torno a si la aprueban el DNU y el nuevo paquete de leyes; quieren aleccionar al sistema universitario con sus decisiones”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS