Jueves 27.03.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
15 de abril de 2024 | Interior

En otra

Santa Fe: En medio de la lucha narco, la vicegobernadora se fue de viaje a Alemania

Mientras la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe, enfrenta una guerra sin tregua contra el narcotráfico, la vicegobernadora Gisela Scaglia se encuentra en Alemania como parte de una delegación de políticos argentinos para participar en un congreso.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Tras el trágico asesinato de un empleado de una estación de servicio a manos de presuntos narcotraficantes, quienes amenazan con extender su dominio no solo en la ciudad sino también en la provincia y zonas vecinas, el gobernador Maximiliano Pullaro ha anunciado un presunto plan de acción para combatir esta grave problemática. A pesar de ciertos cuestionamientos, el plan ha recibido el respaldo inmediato de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien entre bombos y platillos ha decidido enviar efectivos de diversas fuerzas para apoyar las acciones locales.

Sin embargo, en medio de este contexto, la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, se encuentra fuera del país para participar en un congreso en Alemania. Acompañada por el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; el ministro de Educación de Catamarca, Dalmacio Merca; el intendente de Córdoba, Daniel Passerini; y el secretario de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, César Torres; Scaglia forma parte de la delegación argentina en el evento "El futuro del federalismo en Alemania y Argentina: la relevancia de los estados financieros".

Este congreso, organizado por la fundación Konrad Adenauer Stiftung, ha contado con la participación de funcionarios y políticos alemanes, así como periodistas y representantes de entidades bancarias. Mientras tanto, en Santa Fe, el avance del narcotráfico continúa de manera silenciosa pero implacable y el temor a futuros enfrentamientos crece entre los residentes, quienes se han visto obligados a adaptar su estilo de vida. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!