Lunes 17.06.2024 | Whatsapp: (221) 5710138
28 de abril de 2024 | Internacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Postpandemia: “Los presidentes ya no tienen una luna de miel como en la vieja usanza”

El politólogo y coordinador General del observatorio Pulsar de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), Facundo Cruz, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el cambio de tendencia de aprobación. “Ya no hay un proceso de enamoramiento entre la sociedad y las presidencias”, dijo.

facebook sharing buttonCompartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing buttonCompartir
telegram sharing buttonCompartir
print sharing buttonImpresión
gmail sharing buttonCorreo electrónico

por:
Alejandro Costanzo

El observatorio Pulsar de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) viene estudiando los primeros cien días de gestión de las presidencias de la región, haciendo hincapié en el quiebre que significó el confinamiento por COVID-19. Al respecto, el politólogo y coordinador general del observatorio, Facundo Cruz, indicó: “La postpandemia y la alta polarización política cambiaron el escenario del continente, los presidentes ya no tienen una luna de miel como en la vieja usanza. El nivel de aprobación pre pandemia, de los jefes de Estado que ganaban en las segundas vueltas, eran 20 puntos adicionales a los que ya tenían, por lo que arrancaban su mandato con alrededor de 70 puntos”.

“Después de la pandemia, esa realidad cambió: ya no hay presidencias gobernando con 70 por ciento de aprobación, sino entre 50 y 60. La luna de miel no está tan presente porque ya no se da el proceso de enamoramiento entre la sociedad y las presidencias”, agregó. En tanto, profundizó: “Javier Milei se parece bastante, en su evolución, a Gabriel Boric (Chile) y Pedro Castillo (Perú) según los valores con los que arrancó, más allá que esté ubicado en su antípoda ideológica. Milei comenzó su gestión levemente por debajo del 50 por ciento, luego tuvo un pequeño descenso y posteriormente un repunte”.

Asimismo, desarrolló: “Boric y Castillo comenzaron en torno al 40 por ciento. El presidente peruano se fue manteniendo en los primeros tres meses y luego comenzó a caer hasta llegar al 34 por ciento; mientras que Boric fue cayendo de a poco, hasta el 33 por ciento en el cierre de su luna de miel con las resistencias que empezó a encontrar en su gobierno”. Finalmente, se refirió al devenir del presidente argentino: “Hay que ver qué pasa en los próximos meses en torno a su aprobación, por ejemplo Guillermo Laso (Ecuador) rompió su partido político y armó uno propio, lo que significó un desplome del 70 al 40 por ciento”. (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

*La entrevista se realizó en el marco del programa Te la Debo que se transmite de lunes a viernes de 14.00 a 16.00 por RADIO REALPOLITIK.


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!