Lunes 17.06.2024 | Whatsapp: (221) 5710138
2 de mayo de 2024 | Provincia

Institutos de menores

¿Por qué la gestión de Kicillof sostiene el entramado mafioso del OPNyA?

Bajo la gestión de Axel Kicillof, en el Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia se revelaron numerosas irregularidades, como la contratación de exinternos con antecedentes delictivos. A pesar de las denuncias, las autoridades niegan los hechos.

facebook sharing buttonCompartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing buttonCompartir
telegram sharing buttonCompartir
print sharing buttonImpresión
gmail sharing buttonCorreo electrónico

Tras las frecuentes revelaciones divulgadas por REALPOLITIK y el informe presentado por la periodista Josefina López Mackenzie en el programa televisivo conducido por Nicolás Wiñazki, quedó expuesto el alarmante grado de impunidad en la gestión interna de los institutos de menores de la provincia de Buenos Aires, cuya magnitud es difícil de dimensionar con exactitud.

En primer lugar, se ha hecho público que algunos trabajadores -incluyendo al preceptor conocido por los menores como "Pintó Droga"-, poseen antecedentes como internos en conflicto con la ley y fueron posteriormente empleados por el sistema. Estos individuos, tras cumplir su condena y alcanzar la mayoría de edad, fueron incorporados por el ministro Andrés Larroque como empleados permanentes del estado, a pesar de su corta edad y su cuestionable historial para desempeñar tales responsabilidades.

Tras la divulgación de estas noticias, los trabajadores han comenzado a denunciar valientemente realidades que durante años permanecieron ocultas a la sociedad, aunque las autoridades del organismo continúan negando, minimizando y tapando cada una de estas revelaciones.

A raíz de los informes periodísticos mencionados, trascendió que Lucas Bello fue el jefe de guardia responsable durante la noche en que cuatro jóvenes abandonaron el instituto sin necesidad de forzar cerraduras o enfrentarse a la seguridad. En ese marco, la pregunta que persiste es: ¿Por qué nada cambia y todos continúan en sus cargos como si nada hubiera ocurrido?

En este contexto, los trabajadores, con temor a represalias, sugieren en voz baja que existe una red de corrupción y complicidad que alcanza las más altas esferas de autoridad en el organismo provincial, con el ministro Larroque como punta de lanza. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!