Miércoles 19.06.2024 | Whatsapp: (221) 5710138
13 de mayo de 2024 | Nacionales

Tradicional encuentro

Urtubey y Marina Dal Poggetto presentes en el lanzamiento de la peña Juan Bautista Alberdi

La peña que preside Ricardo Romano retomó sus tradicionales encuentros con la presencia de la economista Marina dal Poggetto y del ex gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey.

facebook sharing buttonCompartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing buttonCompartir
telegram sharing buttonCompartir
print sharing buttonImpresión
gmail sharing buttonCorreo electrónico

Unos cien invitados se dieron cita en el Centro de Criadores de Caballos de Carrera en el barrio norte de la capital federal el pasado jueves 9 de mayo para la primera cena de la peña Juan Bautista Alberdi.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del presidente de la peña, Ricardo Romano, quien abogó por ”un nuevo empeño conceptual para que la dirigencia no renuncie a pensar y la Argentina pueda conversar, porque sin la unidad política del país no hay logro alguno que se pueda alcanzar”.

La mesa principal estaba presidida por Urtubey, Dal Poggetto, Romano, Verónica Llambí, Pilar Paz, Graciela Camaño y Carlos Hourbeight. Entre los presentes, se encontraba Teresa Gonzalez Fernández, la ex gobernadora de Tierra del Fuego Rosana Bertone y el vicepresidente de Pan American Energy, Rodolfo Díaz.

En su exposición, la economista Marina Dal Poggetto señaló que “la economía sin política no sirve”, y que “ningún plan de ajuste en la historia política contemporánea funcionó de no ser en el contexto de un plan integral económico y social”.

Puso el ejemplo de la convertibilidad, que “fue eficaz al principio y terminó siendo letal al final. Las necesidades políticas de corto plazo terminan siendo letales para la política económica, sostuvo. "Se fuerza el corto plazo y se sacrifica el largo plazo", amplió.

"Hay tres cosas que considero indispensables: orden de precios relativos, cerrar las cuentas fiscales y pensar cómo se distribuyen los costos del ajuste”, explicó y agregó: “El mundo lo que exige es un triángulo donde estén armónicamente presentes la macroeconomía, la microeconomía y la gobernabilidad. Mi triángulo: Programa macro, programa micro y gobernabilidad", sintetizó.

“El gobierno debe aumentar la productividad sistémica. No hay forma de tener un programa macro sin un programa microeconómico que tenga eje en la productividad”. Y advirtió: "No se puede hacer un ajuste fiscal hundiendo más a los jubilados", indicó Dal Poggetto.

Criticó el RIGI, (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones), al que definió como “un esquema de jubileo” y señaló que “desde el punto de vista macroeconómico es un problema dar más exenciones tributarias".

También señaló: “En nuestra historia, cada gobierno que viene rompe el contrato del anterior y corroe lo bueno, aunque sea poco, hecho por su predecesor. En la política económica pasamos de un extremo al otro, y no hay una mirada profunda de cómo se distribuyen los costos del ajuste".

Milei sostiene la gobernabilidad porque no hay nada del otro lado", dijo. Y contó que conversa “con todos los actores de la vida institucional, políticos, empresarios, medios, etc, y no observo mirada de corto, mediano y largo plazo". Instó en consecuencia a "construir algo distinto; esto es un péndulo y no puedo suponer que se va a acomodar solo".

Juan Manuel Urtubey invocó en primer lugar la frase de Alberdi, que es el lema de la peña, y que se encontraba impresa junto al plato de cada comensal: “No dé usted por muerta a la República Argentina, Dios es grande y el hombre inagotable”.

"Pienso en los grandes hombres que hicieron grande a la patria, y me lleva a esta reflexión: que penoso fue vivir en la Argentina en los últimos 20 años, qué hemos hecho nosotros para merecer esto, pero es claro que por acción u omisión somos responsables de lo que nos pasa. Las últimas décadas anidaron el presente actual" e invocó “un acuerdo político para reconstruir un contrato social quebrado". También señaló que “la representación, el sistema, se aleja de quienes proveen bienes y servicios", sostuvo.

En cuanto a Javier Milei dijo que “el pueblo quiso romper todo y encontró un candidato que rompe todo. Estamos ante un proyecto político al que le va muy bien, mientras al pueblo argentino le va muy mal”. Y agregó: “Al gobierno le interesa más acelerar las pasiones que si a la gente le va bien, porque piensa que es atractiva la desmesura y que ese es su principal activo político. Todas las cosas que uno hace terminan siendo marginales cuando hay una cultura que destruye nuestra Nación", señaló.

Y abogó por que las instituciones en el país sean “más importantes que los hombres. La Argentina fue un país vibrante desde la inmigración hasta Perón”, dijo y convocó a tomar conciencia del significado de la Argentina en el mundo, la nación que dio un Papa, un Maradona, un Messi…".

También llamó a dar “la batalla cultural” contra los dos regímenes: el anterior y el presente. “Dar la batalla con una intensidad tal que te queme el alma”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!