
Provincia
Se trata del informe social listening y el análisis de datos del último paro general, elaborado por la agencia de comunicación digital Enter Comunicación. Si bien en las redes sociales casi el 70 por ciento se expidió negativamente sobre la ley Bases, solo el 16 por ciento se mostró a favor de la última medida de fuerza de la CGT.
El relevamiento del pasado 9 de mayo se basó en el análisis de las redes X, Facebook, Instagram, Youtube, Linkedin, Reddit, Tumblr, blogs y portales informativos sobre “todo perfil público de redes sociales que publicó o interactuó con contenidos relacionados a las queries (consultas) en análisis”, aclararon desde Enter Comunicación. En primer lugar, en relación a la conversación digital del 9M en redes sociales, los contenidos en relación al paro de enero se redujeron a la mitad (de 606 mil a 303 mil). “La mayoría de los usuarios calificaron negativamente la medida de fuerza”, puntualizaron.
De este modo, el sentimiento sobre el paro fue negativo en un 62,1 por ciento frente al 16,3 que se mostró “a favor” y el 21,6 “neutral”. “Estamos ante un evento digital positivo para el oficialismo ya que concentró un consenso mayoritario contra la medida de fuerza y, de cierta manera, presiona al sindicalismo para revisar las formas y métodos de movilización. La oposición, mientras tanto, no logró capitalizar la adhesión a la huelga con una narrativa sólida en redes sociales”, analizaron y agregaron: “el porcentaje neutral se compone principalmente de medios, portales y periodistas”.
En esta línea, las consignas más destacadas fueron #YoNoParo y #YoTrabajo, impulsados desde los cañones oficialistas, que junto a otros hashtags negativos totalizaron el 59,79 por ciento del total; por el lado de la oposición, las leyendas más utilizadas fueron #YoParo, #FueraMilei, #ParoGeneral y #ParoNacional. En términos de cantidad de publicaciones y polaridad, los contenidos de carácter informativo fueron los principales promotores de conversación orgánica: el 40 por ciento provino de los medios; siguieron influencers, La Libertad Avanza y el Pro (37,0), influencers de Unión por la Patria (15,0), audiencia orgánica (6,0) y referentes del Frente de Izquierda (2,0).
Al mismo tiempo, destacaron que la matriz de pensamiento genérica en relación al sentimiento negativo estuvo asociada a críticas peyorativas de la dirigencia sindical. “Las adhesiones de los gremios de transporte público y del sector aeronáutico fueron lo más cuestionado de la jornada, con calificaciones duras como extorsión. Para numerosos usuarios no identificados explícitamente con ningún partido, la falta de colectivos, trenes, subtes y vuelos les produjeron incomodidad”, especificaron.
ANTI - LEY BASES
“El paraguas conceptual dentro de la oposición rondó en torno a los temas que generan más polémica sobre el actual proyecto de ley de Bases que está en el Senado para su tratamiento”, indicaron. De esta manera, el 16,1 por ciento que apoyó el paro justificó sus posicionamientos rechazando en un 50,1 los casos de privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, el Banco Nación y las centrales nucleares, entre otras. Luego continuaron “ganancias” (27,1) y “pensiones” (4,4).
A su vez, el 68 por ciento se manifestó negativamente acerca de la ley Bases, contra un 28 por ciento que dejó sus comentarios positivos y el 4 por ciento “neutral”. Al respecto, observaron: “Mientras el oficialismo se concentró en deslegitimar el Paro y señalar a sus responsables, la oposición apuntó principalmente al proyecto de ley Bases (…) Por su parte, las menciones positivas son más bien reaccionarias frente a las críticas de la oposición”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS