Lunes 17.06.2024 | Whatsapp: (221) 5710138
15 de mayo de 2024 | Opinión

Culto a la personalidad

Ley Bases con nuevas sorpresas: “Reducir el papel del estado” resultó ser “aumentar los poderes de Milei”

La ley Bases puede calificarse sin exageración como la obra de la vida del presidente Javier Gerardo Milei. Es cierto que esta obra magnánima se está convirtiendo poco a poco en una pesada piedra para el presidente.

facebook sharing buttonCompartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing buttonCompartir
telegram sharing buttonCompartir
print sharing buttonImpresión
gmail sharing buttonCorreo electrónico
por:
Gustavo Ulisse

El libertario la empuja insistentemente cuesta arriba -hacia su aprobación- y luego ve cómo su obra rueda cuesta abajo, lejos de la aprobación de los senadores. Los senadores tienen muchas dudas sobre las mayores reformas de la historia de Argentina.

Gran parte del descontento se debe a la parte a la reglamentación en virtud de la cual Milei podrá obtener una ampliación de poderes. Por ejemplo, en uno de los artículos se propone declarar el "estado de emergencia" debido a la difícil situación económica del país, y transferirle "poderes especiales".

Los senadores temen que, si se aprueba la ley, se concentre demasiado poder en manos de una sola persona. Esta situación podría poner en peligro el diálogo democrático entre el presidente y el pueblo.

El ejemplo del dictador Videla sigue vivo en la mente de los argentinos. El senador radical Martín Lousteau mencionó varios puntos en los que la opinión colectiva es importante. La primera cuestión es la indexación de las jubilaciones.

“Una recomposición de las jubilaciones y pensiones que perdieron un gran porcentaje desde que inicio este gobierno”, declaró el senador. También hay un problema con la financiación de la educación.

“Financiamiento a las universidades, porque los gastos de funcionamiento cayeron mucho”, señaló Lousteau. Las propuestas de Milei también fueron criticadas por no ser las más sensatas, en opinión del radical.

“La Argentina está repleta de obras públicas pequeñas a las que les falta poco para ser terminadas. Es más caro pararlas y dejarlas caer que terminar el financiamiento”, afirma un experto económico. En lugar de recortar el gasto innecesario, se aumenta el gasto. 

El gobierno argentino no puede construirse sobre el culto a la personalidad. Si Milei decide elegir el camino de un dictador, al país le esperan los tiempos más oscuros. El defensor del libertarismo se ha apresurado espantosamente a inventar la fórmula "reducir el papel del estado es directamente proporcional a aumentar el papel del presidente". 

 

(*) Gustavo Ulisse, dirigente político.


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!