
Interior
El diputado nacional de La Libertad Avanza por San Luis, Carlos D'Alessandro, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la posibilidad de que el gobierno posponga el Pacto de Mayo.
"La verdad es que nos está pasando algo que no teníamos previsto, hay una fuerte oposición de los senadores que están totalmente en desacuerdo con el modelo de gobierno que representa Javier Milei", inició el diputado Carlos D'alessandro
Desde este aspecto, el dirigente oficialista expresó: "También vemos una discusión muy sólida en cuestiones que tienen que ver con un cambio que se puede aceptar y acordar en la modificación de algunas cuestiones del Régimen de Incentivos de Grandes Inversiones que propone el senador Lousteau".
"Vemos la necesidad de ver también la cuestión de algunos otros temas puntuales que tienen que ver con ganancias respecto a la zona sur de nuestro país, donde los trabajadores del sector petrolero reciben sueldos más altos, pero también hay que ver la responsabilidad que conlleva su trabajo respecto al desarraigo de ese tipo de empleo", indicó el entrevistado.
A su vez, consideró que "si podemos obtener el acuerdo vamos a llegar al dictamen de esta ley que venimos intentando impulsar desde enero por parte de La Libertad Avanza, y que si vuelve a ser modificada deberá ser tratada nuevamente en Diputados en el pleno para consensuar también de vuelta los acuerdos y la respuesta del Senado sobre la misma".
"Nosotros como diputados oficialistas, más allá del diálogo que tuvimos con los otros bloques, tanto dialoguistas como no porque hablamos con todos, entendemos que los planteos que hacen desde su punto de vista ideológico son válidos y creo que la negociación en sí que estuvo encabezada por el ministro Guillermo Francos, por el presidente de bloque y de la Cámara y este nuevo actor que se sumó que es Gabriel Bornoroni, han hecho un esfuerzo muy grande para llegar a los acuerdos específicos", resaltó el puntano.
Finalmente, D'alessandro concluyó: "Recordemos que arrancamos por el mes de diciembre con 664 artículos y terminamos con una ley de 238 artículos, que es una ley muy potente desde el punto vista real porque abarca la reforma del estado, reformas económicas, apertura de Argentina a los mercados y se tiene a marcar el norte del país que queremos para los próximos años". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?