Viernes 17.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
20 de mayo de 2024 | Nacionales

Sin Pacto de Mayo

Los gobernadores contraatacan

El Pacto de Mayo de Javier Milei parece ser un velero que se aleja cada vez más de la costa. El ministro del Interior, Guillermo Francos, deslizó las fechas tentativas del 20 de junio o del 9 de julio, pero la realidad es que cada día está más lejano y muchos ya lo dan por cancelado, al menos en su diseño original.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El presidente Javier Milei y su mesa chica evalúan realizar igualmente el Pacto de Mayo, ahora como un pacto entre el primer mandatario y la sociedad, tal como es su estilo, de espaldas a la política. Lo cierto es que, más allá de los gestos triunfalistas del oficialismo, el panorama es desolador.

Los desvaríos internacionales de Milei han puesto en la mira de los observadores extranjeros el hundimiento que provocaron sus políticas de la economía y de los ingresos de los argentinos. El vencimiento de los préstamos chinos es una espada de Damocles sobre las divisas –otro daño propiciado deliberadamente por las agresiones de los funcionarios y del propio Milei-, mientras que la recesión se ha convertido en depresión.

Tampoco acierta en su estrategia parlamentaria, por lo que la ley Ómnibus ve diferida su aprobación en el Senado, con dos de sus principales capítulos, el RIGI y el restablecimiento del impuesto a las Ganancias, sujetos a corrección.  Y, por si fuera poco, las puebladas de Misiones y, probablemente, de Corrientes, se presentan como una incómoda señal de lo que podría ser un estallido generalizado extensible al resto de la geografía argentina fruto del ajuste nacional.

Desesperados por el guadañazo a la coparticipación que sistemáticamente aplica el gobierno nacional y cada vez más comprometido el pago de salarios y de gastos corrientes, los gobernadores de todos los signos políticos avanzan en la redacción de su propio Pacto Federal. Aunque con la provincia en franca decadencia, Axel Kicillof se ha mostrado muy activo, reuniéndose con el macrista Nacho Torres y el radical Maximiliano Pullaro, con miras a la inminente firma de acuerdos bilaterales. Pero el diálogo general incluye a todos: opositores, dialoguistas y colaboracionistas. Estos dos últimos grupos se sienten engañados, ya que no obtuvieron prácticamente nada a cambio de haber aportado sus votos en el Congreso, para que avancen la ley Bases y el paquete fiscal. Este fin de semana, y con el presidente de gira personal en España, la versión de que el Pacto de Mayo estaba caído cobró fuerza.

Así las cosas, los gobernadores sólo ven como tabla de salvación para evitar puebladas y cuestionamientos a su autoridad el restablecimiento del impuesto a las Ganancias, que es coparticipable. No es la posición que sostienen casi los dos tercios de los senadores, quienes tienen bien en claro que la reposición de ese canon distanciaría aún más a buena parte de la sociedad de la dirigencia política, sobre todo en las provincias patagónicas y las grandes urbes, que serían las que experimentarían el impacto de manera más contundente. Para los gobernadores, naturalmente, ya que ese remedio podría tener similares consecuencias a las que devendrían de no implementarlo. Sólo cambiarían las víctimas, por lo que la decisión consistiría en quienes preferirían ponerse en contra: si a los más débiles o a las clases medias y medias altas.

Mientras tanto, el malestar avanza, y la gobernabilidad resulta cada vez más endeble, generando una tensa calma cuyo desenlace es muy difícil de pronosticar. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!