
Municipales
Los avances tecnológicos en el fútbol, como el VAR, la tecnología de gol y el análisis de big data, mejoran la precisión arbitral y optimizan decisiones tácticas y de fichajes. La métrica de goles esperados (xG) mide la probabilidad de convertir oportunidades en goles, evaluando mejor el rendimiento.
La tecnología ha entrado con fuerza en los últimos años en muchos sectores de nuestra sociedad: finanzas, comunicaciones, transportes, educación… Todo aquello que uno se pueda imaginar está bañado, poco o mucho, por una capa de innovación que antes no le era inherente. En este artículo, pondremos el foco en el universo deportivo, concretamente en el fútbol, considerado como el deporte rey por su gran número de seguidores y que cada vez cuenta con más herramientas vinculadas a la digitalización y automatización en su día a día.
Videoarbitraje y apuestas
El videoarbitraje, conocido también como VAR, es uno de los casos más evidentes. Haciendo uso de las grabaciones y de los diferentes planos de cámara de un encuentro, se trata de reducir los errores humanos que puedan condicionar el resultado de un partido: goles, penales o expulsiones. También existen otras herramientas totalmente automatizadas, como la conocida tecnología de gol, que determina si un balón entra o no en la portería; o el fuera de juego automático, que detecta la posición antirreglamentaria sin la ayuda del asistente.
Otro ejemplo de esta digitalización del espectáculo futbolístico lo encontramos con la multitud de posibilidades que contemplan las apuestas deportivas hoy en día. Estas han pasado de los locales especializados al campo online, ampliando sus mercados y ofreciendo experiencias diferentes a las que los jugadores estaban acostumbrados, como la posibilidad de crear los propios pronósticos si no se contemplan en la plataforma o seguir los avances de un evento en tiempo real con las informaciones y las cuotas actualizándose.
La gestión de los datos
El fútbol, como muchas otras actividades, provoca millones de datos que pueden ser de gran interés. Este big data es usado por parte de diferentes profesionales, como es el caso de los técnicos, para tomar decisiones tácticas durante los partidos o entrenamientos. Con las herramientas adecuadas en cada caso, hay opción de prever lesiones viendo el estado físico y de cansancio de los jugadores, saber las interacciones de cada protagonista con el balón o qué zonas del campo han sido las ocupadas por parte de los futbolistas para realizar un ataque.
Esto también hay quien lo usa para la planificación deportiva en el momento de realizar fichajes e incorporaciones. Hay miles de parámetros interesantes para un equipo y, por ejemplo, si se tienen unos pocos candidatos finales para reforzar una misma posición, existe la opción de compararlos entre sí para sacar conclusiones que se ajusten realmente a las necesidades del equipo. Conjuntos históricos como Liverpool, River Plate o Ajax de Ámsterdam han apostado en los últimos años por este método para tomar decisiones.
xG, los expected goals
Los goles esperados, conocidos como expected goals (xG), se han convertido en una de las métricas del momento en el deporte rey. Sistemas inteligentes calculan la cantidad de oportunidades de gol y la probabilidad de que las ocasiones terminen en gol. Esto se puede dar tanto para el conjunto de un equipo como de manera individual. Si en un choque los locales tienen un xG de 1.20, se desprende que de todos los acercamientos a la portería tendrían que haber anotado un total de un poco más de un gol. Después, la realidad suele ser diferente.
Esto se ha convertido en una vara de medir el rendimiento de los jugadores, pues es altamente completo al contemplar muchos factores. El tipo de asistencia, la distancia de un tiro, el ángulo de este, el tipo de jugada, la parte del cuerpo o la ubicación de los oponentes son varios puntos en los que el sistema se fija para sacar la cifra. Cada acercamiento tiene vinculado un porcentaje, siendo 1 el valor máximo por jugada (a pocos metros de gol y sin arquero) y la suma de todos ellos en los 90 minutos da la visión global y real del partido. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS