Miércoles 22.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
22 de mayo de 2024 | Gremiales

OSPRERA

José Voytenco le niega una silla de ruedas a una pequeña de siete años con parálisis cerebral

Una vez más la Obra Social de los Trabajadores Rurales y Estibadores de la República Argentina (OSPRERA), dirigida por José Voytenco, le niega la atención y los insumos a una afiliada menor de edad. Sus padres ya no saben a quien recurrir, ante el silencio gremial, de las autoridades políticas de la provincia y de algunos legisladores.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Una vez más, la Obra Social de los Trabajadores Rurales y Estibadores de la República Argentina (OSPRERA), bajo la dirección de José Voytenco, se ve envuelta en una grave acusación. Esta vez, se trata del caso de una niña de siete años, quien sufre de parálisis cerebral y a quien la obra social le niega la atención y los insumos necesarios. Su madre, enfrentada al silencio de las autoridades gremiales y políticas, no sabe a quién más recurrir.

Desde la localidad de Chimpay, en Río Negro, la familia se trasladó al hospital Garrahan en la Ciudad de Buenos Aires, en busca del tratamiento que su hija no podía recibir en su provincia. A pesar de sus esfuerzos y luego de tres años de lucha, lograron obtener una silla postural para la pequeña, luego de reclamarle directamente a Gustavo Vagnoni, delegado de OSPRERA en Río Negro y Neuquén, y a Marcela Fernández, de la sede gremial en Buenos Aires, como responsables de la falta de acción.

Pero el calvario de la familia no termina allí. Denuncian que han sido hostigados y amenazados por recurrir a las autoridades locales. Incluso les han asegurado que podrían perder la guarda de su hija. Con la niña alojada en un hotel de UATRE, la madre lucha día a día para que se reconozca la necesidad de un servicio de enfermería las 24 horas y se entreguen los medicamentos indicados a tiempo.

A pesar de la gravedad de la situación, tanto las autoridades de Chimpay como el intendente Gustavo Sepúlveda, y las figuras políticas provinciales, incluyendo al gobernador Alberto Weretilneck y su vice Pedro Pesatti, prefieren mantenerse al margen. Carlos Velloso, legislador provincial, también ha ignorado los pedidos de ayuda de la familia.

El drama se intensificó el martes 7 de mayo, cuando la madre decidió no moverse de la sede de OSPRERA en la Capital Federal hasta ser atendida por Voytenco. Tras horas de espera y ante la presencia de un patrullero policial cuyo único objetivo era amedrentarla, la madre se encontró con una denuncia por violencia contra la institución. La situación llegó al punto en que la policía amenazó con separar a la niña de su madre.

Finalmente, la madre decidió desistir de su protesta para proteger a su hija. Al día siguiente, recibieron la asistencia de cuidadoras sin formación en enfermería, lo que la familia consideró una burla más a su desesperada situación, dada la complejidad que requiere la situación de una pequeña con cuidados paliativos. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!