Domingo 16.06.2024 | Whatsapp: (221) 5710138
24 de mayo de 2024 | Nacionales

Al borde del estallido social

El gobierno pretende utilizar el conflicto en Misiones para apropiarse políticamente de la provincia

La estrategia de LLA para tratar de convertirse en una fuerza política nacional a costa de los gobernadores de los partidos tradicionales viene desplegándose en el conflicto de la provincia de Misiones sin disimulo alguno.

facebook sharing buttonCompartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing buttonCompartir
telegram sharing buttonCompartir
print sharing buttonImpresión
gmail sharing buttonCorreo electrónico

El plan es sencillo: se pretende aprovechar la disconformidad y el malestar social que generan las políticas del gobierno nacional para direccionarlas contra las autoridades provinciales y sus espacios políticos de referencia, para luego negociar con los líderes de esas protestas para ampliar la base social del partido dirigido por Karina Milei.

En Misiones, allegados a “El Jefe” participan activamente de las movilizaciones, realizando ofrecimientos a sus referentes para cooptarlos. En algunos casos estas formas de chantaje son bienvenidas, aunque no dejan de generar rechazo cuando los trabajadores se enteran de que se está negociando a sus espaldas.  

El conflicto, que incluye a policías, docentes y los empleados públicos, no parece tener resolución inmediata. El gobierno provincial no cuenta con recursos suficientes para afrontar las demandas, ya que le han pasado la motosierra a las transferencias por coparticipación y a los tradicionales Adelantos del Tesoro Nacional (ATN). Para el gobierno nacional, en tanto, la continuidad de la protesta favorece el desgaste del oficialismo, de cuya base social quiere apoderarse, aprovechando que la candidatura de Javier Milei sacó el 57 por ciento de los votos en el balotaje.

En particular se ha comenzado a cuestionar la proximidad entre Ramón Amarilla –uno de los voceros de la protesta- y Pedro Puerta (hijo del ex gobernador Ramón Puerta), que ahora forma parte de La Libertad Avanza; del mismo modo que llamó la atención que, en el cuarto día de piquete, el capellán de la policía de Misiones, Fabián Szyszkowski, diera una misa con un chaleco antibalas, sobre todo cuando el sacerdote se ha mostrado públicamente afín con las ideas libertarias: en sus redes sociales hasta llegó a subir un video en el que se lo ve limpiando una motosierra con el tema Panic Show de La Renga de fondo, que fue utilizado por Milei reiteradamente y que incluso cantó durante su show en el Luna Park. 

También llama mucho la atención la colocación de baños químicos en la protesta que se realizó en la ruta 12 y en el acampe en la avenida Uruguay en Posada. ¿Quién los pagó?

Otros hechos que parecen resultar reveladores de la estrategia del gobierno nacional es la insistencia de los referentes de la movida en despegarlo de toda responsabilidad en el conflicto, apuntando exclusivamente a las autoridades provinciales; o que si bien el ministerio de Seguridad envió a la Policía Federal, la Gendarmería y la Prefectura a Misiones, en ningún momento se aplicó el protocolo antipiquetes para desalojar la protesta, a diferencia de su accionar en otros casos anteriores, para evitar que el costo político de una eventual represión caiga sobre Javier Milei.

De este modo, el gobierno nacional parece sentirse muy cómodo utilizando los métodos más condenables de la “casta” que venía a combatir, pero que, a la postre, quedó simplemente en una trampa electoral cazabobos. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!