Lunes 17.06.2024 | Whatsapp: (221) 5710138
26 de mayo de 2024 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Paro nacional docente: "El gobierno tiene que entender que es necesario una recomposición salarial"

Octavio Miloni, secretario General de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de La Plata (ADULP), dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la medida de fuerza de 48 horas y la Marcha de Antorchas en visibilización del conflicto salarial.

facebook sharing buttonCompartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing buttonCompartir
telegram sharing buttonCompartir
print sharing buttonImpresión
gmail sharing buttonCorreo electrónico

por:
Facundo Quiroga

"Nuestro plan de lucha sigue vigente, aunque hubo un anuncio por parte del gobierno nacional de equiparar a todo el sistema universitario con ese refuerzo que eventualmente se le hizo a la UBA y hay una espera de la efectiva resolución y giro de fondos", inició Octavio Miloni.

Asimismo, el secretario General de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de La Plata afirmó que "el anuncio se hizo en función del reclamo que hizo todo el sistema por la discriminación que se había realizado inicialmente dándole los fondos solamente a la UBA".

"Desde los sindicatos entendemos que el problema no es sólo el presupuestario o el relacionado al gasto de funcionamiento, que obviamente se celebra que el gobierno haya entendido que es importante el financiamiento para el funcionamiento de las universidades, pero también se debe entender que es necesaria una recomposición salarial porque se ha perdido en el orden del 40 por ciento del poder adquisitivo", señaló el dirigente.

En consonancia, siguió: "Es por este motivo que siguen las actividades planificadas de acuerdo al plan de lucha definido con la Marcha de Antorchas en La Plata y que se representa mediante el paro nacional educativo".

"La consigna del paro es por el aumento salarial, cláusula gatillo o permanente vinculada a la inflación y un compromiso del sostenimiento del sistema universitario, porque ahora la cuestión presupuestaria en lo que tiene que ver con gastos de funcionamiento está medianamente resuelta en términos generales, pero con estos niveles inflacionarios si no se actualiza según inflación es pan para hoy y hambre para mañana", indicó sobre la medida de fuerza.

Finalmente, Miloni cerró: "Puedo suponer que hubo una actitud del gobierno de querer separar a la UBA del sistema universitario y sería malo que ese propósito se cumpla por parte de una denuncia del sistema hacia la UBA porque en realidad la responsabilidad es del gobierno nacional que solamente contempló a una sola universidad". (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!