Viernes 24.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
24 de mayo de 2024 | Municipales

Entrevista REALPOLITIK.FM

"No esperamos nevadas en La Plata"

Mauricio Saldívar, ex director de Hidrometeorología de La Plata, habló con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la llegada del frío a la región, el fenómeno de El Niño en la Argentina y las inundaciones en Brasil. "Echarle la culpa a la naturaleza es en vano, por lo general eso se hace cuando falta gestión política", consideró.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

"Empezamos una semana fría, estamos por entrar en un período bastante más frío que va a durar tres, cuatro días, con mínimas que van a estar por debajo de los 3°, 4°, inclusive vamos a tener heladas, algunas fuertes en la provincia de Buenos Aires", analizó Mauricio Saldívar.

"La mala noticia que tengo para dar es que no va a nevar, no esperamos nevadas en La Plata ni en el centro y norte de la provincia de Buenos Aires. Hay una baja chance de nevada en el oeste bonaerense, en una zona cercana a Carhué y sobre Sierra de la Ventana, pero en otros lugares la chance es prácticamente cero", sostuvo.

También explicó: "Cuando ocurre un fenómeno de El Niño a nivel global se observan temperaturas que están por encima de lo normal, pero en particular, al contrario del planeta, Argentina tiene las temperaturas más frías". "Cambios climáticos en la historia del planeta ha habido en innumerable cantidad de veces, calentamiento global también, pero esta es la primera vez que el mismo es provocado por una de las especies que habita el planeta. A diferencia de cualquier otro cambio climático o calentamiento global que ha habido en la historia del mundo, este es diez veces más rápido que cualquier otro ocurrido en los últimos 65 millones de años", destacó.

En ese sentido afirmó: "Vamos a tener veranos más cálidos, inviernos menos extremos y eventos aislados dentro de los veranos y de los inviernos que van a ser mucho más cálidos o más fríos que lo normal, pero la tendencia es que la temperatura media global vaya aumentando a un ritmo más pronunciado que el que se había estimado en el acuerdo de París. De hecho, con ese tratado el planeta se había comprometido a limitar el aumento de temperatura a 1,5° para el año 2100 y ese aumento en lugar de tenerlo en ese año lo vamos a tener en la década de 2030, o sea que nos estamos adelantando setenta años".

Luego, el licenciado en enseñanza de ciencias del ambiente reflexionó: "La mayoría de los desastres ocurren por un montón de peros que se deben exclusivamente a la actividad humana, no a la naturaleza, no existe un desastre natural porque la naturaleza viene actuando de esta forma desde hace milenios. Si yo por ejemplo, como sucedió en Brasil, construyo una ciudad en un valle de inundación con todas zonas bajas, pero hay eventos de inundación que ocurren cada cincuenta años, en esa época tenés el riesgo aumentado. Entonces echarle la culpa a la naturaleza es en vano, por lo general eso se hace cuando falta gestión política".

Por último, volvió a hablar sobre el clima frío en la región capital bonaerense: "Especialmente a partir del viernes, sábado, domingo, lunes, tal vez el martes, las temperaturas van a ser bastante más frías que lo normal con valores mínimos de temperaturas que pueden estar por debajo de los 4° seguro y algunos días con 0° en La Plata y con máximas que no van a superar los 11°, no es sólo a la noche y la madrugada sino todo el día". (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!