![En plena separación, la esposa de Alex Campbell denuncia bloqueo de tarjetas de crédito y abandono En plena separación, la esposa de Alex Campbell denuncia bloqueo de tarjetas de crédito y abandono](./uploads/noticias/2/2025/01/20250121223250_465811423-3774491699429027-697765683524370195-n.webp)
Provincia
Javier Milei no se lleva bien con la historia. Sus gravísimos defectos de formación no se limitan a la economía -tal como han señalado insistentemente los profesionales más reconocidos de todo el arco ideológico- sino también a su educación en general y, más puntualmente, a la historia.
La elección del Cabildo de Córdoba como ámbito para celebrar el 25 de mayo, cuando en su momento fue el único que se negó a respaldar a la revolución dentro del actual territorio nacional, denotan la ignorancia de Javier Milei y la de su círculo de asesores estrechos.
Llama la atención también que, en sus referencias al pasado, se limite a unos pocos protagonistas, como Juan Bautista Alberdi, Julio Argentino Roca o Domingo Faustino Sarmiento. Aún allí hay graves problemas. Las propuestas de Alberdi en las Bases en términos político-institucionales y su afán por limitar la concentración de poder en el ejecutivo lo colocan en las antípodas del actual presidente. Roca, más allá de las controversias, garantizó el control argentino sobre la Patagonia y los territorios del sur por los que Milei y su política exterior hacen todo lo posible por desentenderse, poniéndolos en manos de sus patrones de la troika a la que ha subordinado el futuro de la Nación. Sobre Sarmiento la objeción es similar, ya que sus políticas se han propuesto destruir la educación pública y gratuita, y por expulsar a los sectores subalternos de todo derecho a una formación que los posicione frente al futuro.
Mientras tanto, otros referentes fundamentales de la historia nacional, como José de San Martín o Manuel Belgrano, brillan por su ausencia en el discurso presidencial. Tal vez porque no les perdone su determinación de consagrar la independencia en 1816, presionando sin solución de continuidad a los congresistas para sancionarla. Tal vez le moleste el aporte de Belgrano a la soberanía nacional a través de la creación de la bandera, o bien de desconocer las instrucciones del Primer Triunvirato de abandonar el NOA a manos de las tropas filo-españolas para conservar exclusivamente la Pampa Húmeda, tal como pretendía Gran Bretaña; o la decisión de San Martín de llevar la libertad a media América del Sur, en detrimento de las pretensiones europeas.
Quizá no habría que ilusionarse tanto. Probablemente se trate de simple ignorancia, de oportunismo para apropiarse de títulos prestigiosos como el de Bases, o de simple admiración por el autoritarismo de Sarmiento al momento de insistir en el exterminio de gauchos e indígenas, o la formidable consolidación del poder unitario que alcanzó Roca, sobre todo durante su primera presidencia.
El problema, tal como lo señalamos, no es sólo Milei sino su comparsa de asesores oportunistas que comparten con él su ignorancia del pasado, su grosería en el trato y su seducción por la concentración de poder. De ahí su desprecio por la educación popular, la cultura nacional o la soberanía argentina.
Al fin y al cabo, para imponer un proyecto fundacional de un enclave económico como reemplazo de una república soberana resulta indispensable borrar o suprimir todo rastro de la historia y de la memoria colectiva. Tal vez Milei y su Armada Brancaleone lo ignoren, ya que han sido víctimas de ese mismo proceso de amnesia a lo largo de sus vidas.
Quienes no podemos permitirlo somos el resto de los argentinos que nos sentimos orgullosos de nuestra patria y que no estamos dispuestos a aceptar su disolución. Al fin y al cabo, la cultura es siempre el último bastión para la libertad y la democracia. A eso se debe el ensañamiento del gobierno actual y por qué razón se vuelve tan oportuna aquella sentencia del general San Martín: "Cuando la patria está en peligro todo está permitido, excepto no defenderla". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS