Municipales
Entrevista REALPOLITIK.FM
“Lucas Puig o el fin de la justicia”: “Me motivó la indignación para escribirlo, era lo que debía hacer”
El escritor Alejandro Fontenla dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre su nuevo libro. “Me motivó la indignación para escribirlo, era lo que yo podía y debía hacer. Ahora tiene un valor por su memoria y para que sus hijos sepan quién fue su padre”, aseguró.
El pasado 9 de mayo falleció en el penal de Magdalena, producto de una enfermedad terminal, Lucas Puig, el docente condenado a treinta y cnico años de prisión por abusar de dos alumnos menores de edad en el Jardín San Benjamín de Los Hornos. Sin embargo, su culpabilidad quedó envuelta en un manto de dudas por la falta de pruebas en su contra, tal como manifestó Víctor Violini, uno de los jueces de la causa que votó en disidencia a la sentencia.
En este caso, el escritor Alejandro Fontenla, quien acaba de publicar su nuevo libro “Lucas Puig o el fin de la justicia”, se refirió al docente fallecido: “Yo lo conocí de joven, fui su profesor de Literatura en la facultad de Bellas Artes, y también lo volví a reencontrar en el último tiempo cuando estaba a punto de morir. Lucas es la persona más íntegra, bondadosa y absolutamente alejada de la acusación que se le hizo; es una persona íntegra, decente, moral, humanista y lleno de virtudes”.
“Verse en esa situación, teniendo una esposa maravillosa y cuatro hijos chiquitos, debe haber sido una experiencia terrorífica por algo que no cometió; su cuerpo no lo admitió y se enfermó gravísimamente”, agregó. Con este tono, profundizó: “Además cosechó una inmensa red de solidaridad y apoyo, cosa que un reo condenado es imposible; y no sólo eran conocidos de Lucas, sino hasta hubo dos instituciones judiciales que participaron del proceso en carácter de amicus curiae”.
Por otra parte, se refirió a su libro: “Me motivó la indignación para escribirlo, era lo que yo podía y debía hacer. También me incentivó dar a conocer al público la historia de Lucas, porque muchos no lo conocen y lo juzgan por redes sociales; ahora tiene un valor por su memoria y para que sus hijos sepan quién fue su padre”. Finalmente, Fontenla opinó sobre el cambio en la causa de la absolución del docente, en 2015, y su condena confirmada a treinta y cinco años: “Hay motivos oscuros, el fallo de Violini es inobjetable e impecable, ahí está todo. Yo me centré en la actuación de los jueces de los tribunales, ahora hay que ver qué influencias tuvieron para su decisión”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS