Interior
Entrevista REALPOLITIK.FM
Gabriel Solano: "El allanamiento al Partido Obrero es un hecho de persecución política"
Gabriel Solano, legislador porteño y dirigente del Partido Obrero, conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el allanamiento a Eduardo Belliboni y a la sede central del PO: "Todo esto ocurre con la complicidad de los distintos poderes del estado", advirtió.
"Realmente estamos sorprendidos porque nosotros somos muy opositores al gobierno de Milei y no tenemos ninguna consideración positiva de lo que está pasando en Argentina, pero más allá de eso esto es un salto cualitativo de una causa que originalmente parecía que tenía que ver con un aporte y fue mutando, donde terminan allanando al Partido Obrero", inició Gabriel Solano.
El dirigente de izquierda explicó que "el PO es un partido de una larga trayectoria en Argentina, que tiene una representación legal, parlamentaria en el país, provincias y municipios, que tenemos nuestros balances presentados y aprobados en la justicia electoral y que se haga un allanamiento a la sede central del partido con la excusa de buscar facturas de una editorial que claramente no funciona en ese espacio".
"Esto se le manifestó al personal que vino a allanar y al fiscal también y, además, esta sede es la sede oficial del Partido Obrero ante la Justicia, por lo cual es claro que acá funciona el partido y vemos que acá es un hecho que, obviamente, busca una persecución política que se explica con todo lo que está sucediendo en la Argentina en relación a los movimientos sociales y populares", aseveró el entrevistado.
Asimismo, el referente social resaltó: "Nosotros no tenemos ninguna duda que se trata de una persecución política y creemos que es así, estamos convencidos porque un allanamiento al Partido Obrero no suele pasar y esto no es nuevo, pero no es exclusivo de nuestro espacio, sino que se vulneran derechos democráticos más amplios de la población".
"Estoy hablando de los derechos que fija la constitución nacional referentes a libertades políticas y públicas. Por ejemplo, en el DNU 70/23 se prohíbe el derecho a huelga y luego se saca un protocolo represivo totalmente inconstitucional porque el gobierno se aboga el derecho de determinar qué es y no delito, que es una potestad de la justicia en un régimen republicano", completó Solano.
Finalmente, cerró: "Todo esto ocurre con la complicidad de los distintos poderes del estado que no se animan a anular el DNU este que es nefasto, que anula un montón de leyes o que permite que el protocolo siga vigente a pesar de las presentaciones judiciales y, después, el presidente Javier Milei amenaza a dirigentes políticos de la oposición". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS