Lunes 21.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
9 de junio de 2024 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

ISEPCI: Advierten que “es compleja” la apertura del cepo por la falta de divisas

El economista y coordinador del área económica del ISEPCI, Rubén Ciani, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la situación de las divisas en Argentina. “Se necesita una masa mayor de divisas a la que dispone el BCRA para atender a quienes se vuelven locos comprando dólares”, dijo.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Alejandro Costanzo

El gobierno sigue esperando la liquidación gruesa de la cosecha, aunque los dólares no alcanzarían para satisfacer sus objetivos, entre los que se encuentra la apertura del cepo. Al respecto, el economista y coordinador del área económica del Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), Rubén Ciani, indicó: “El balance de ingresos y egresos proyectados nos da algo sumamente ajustado y negativo; para que alcance habría que ajustarse o profundizar la recesión”.

“En el ejercicio que calculamos, como mínimo se necesitan un nivel de reservas de 35 mil millones de dólares. Además, la liquidación de la cosecha no tiene una alta estacionalidad, en general se magnifica porque el 60 por ciento se liquida entre abril y septiembre y el resto en los meses restantes”, agregó. De este modo, se refirió a las pretensiones especulativas del sector agroexportador: “Ahora el campo está pidiendo la devaluación para liquidar”.

En esta línea, ahondó sobre la balanza del gobierno: “De acá a septiembre podría liquidar 22 mil millones de ingresos de exportaciones netas de sectores del agro, petróleo y minerales; esto es muy poco teniendo en cuenta la deuda con el FMI, otra comercial e interna, más las importaciones”. Por último, opinó sobre la apertura del cepo: “Lo veo complejo porque hace falta acumular 5 mil millones de dólares libres y ahora hay mil en total. Se necesita una masa mayor a la que tiene el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para atender a aquellos que se vuelvan locos comprando dólares”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
 

 

*La entrevista se realizó en el marco del programa Te la Debo que se transmite de lunes a viernes de 14.00 a 16.00 por RADIO REALPOLITIK.


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!