Municipales
Dos caras
Vidal defendió la nueva ley Jubilatoria pero, al momento de la votación, se levantó y se fue
Hace algunos días, la Cámara de Diputados de la Nación se sumergió en un intenso debate sobre la reforma a la ley Jubilatoria, una medida que afecta directamente a los jubilados y pensionados del ANSES.
La propuesta central de esta reforma es un incremento del 8,1 por ciento en los haberes previsionales, una necesidad imperiosa tras la firma del mega DNU por parte del presidente Javier Milei en diciembre de 2023, que dejó sin una fórmula clara de ajuste a este sector vulnerable.
Durante la sesión, la ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires y actual diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, protagonizó un fervoroso discurso en el que defendió el aumento del 8 por ciento para los jubilados, aunque fuertemente alineada con el espíritu del decreto de necesidad y urgencia (DNU) firmado por el gobierno nacional.
Durante su intervención, Vidal expresó: "Nuestro dictamen establece, primero por ley, la fórmula del DNU, porque creemos que esa es la fórmula de movilidad que necesitan nuestros jubilados. En segundo lugar, reconoce el 8 por ciento de enero, claro que lo reconoce, pero le da facultad al gobierno para pagarlo de la manera que pueda, sin alterar esa meta de déficit cero que todos necesitamos”.
Acerca de la derogación de las jubilaciones de privilegios, se manifestó a favor, e incluyó en su dictamen a aquellos que hubiesen sido condenados por causas de corrupción. Sin embargo, la ex “orgullosamente bonaerense”, se levantó de su banca al momento de la votación, y no votó el proyecto que le devolvía parte de lo perdido por la inflación a los jubilados.
Su ausencia se sumó a la de otros diputados como Silvia Lospennato, Aníbal Tortoriello y Héctor Baldassi, quienes también decidieron no participar en la crucial decisión. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS