Lunes 13.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
14 de junio de 2024 | Interior

Luchan por sus trabajos

Ante la falta de respuesta del gobernador de Catamarca, continúa la ocupación en TextilCom

Se cumple la tercer semana de lucha.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

A medida que se acerca la tercera semana de ocupación en la fábrica TextilCom, los trabajadores y trabajadoras continúan resistiendo para evitar el vaciamiento de la planta, una situación que ya se concretó en la sede de La Rioja bajo la dirección del empresario Carlos Vilariño. Desde que comenzó esta medida de fuerza, los empleados han estado luchando por mantener los 132 puestos de trabajo, generando una ola de solidaridad en la comunidad.

Para apoyar esta resistencia, se ha lanzado un fondo de lucha que busca reunir aportes solidarios esenciales para sostener la ocupación y movilización en defensa de la fábrica. En un contexto donde el Gobierno y Vilariño apuestan por el desgaste de la lucha mediante la privación de recursos, este fondo se vuelve crucial. Su difusión y apoyo se han convertido en tareas vitales que deben ser asumidas por organizaciones solidarias y simpatizantes de la causa en diversos ámbitos como lugares de trabajo, estudio y barrios.

A pesar de las declaraciones del Gobierno, que asegura no tener intenciones de desalojar la fábrica, la ocupación de TextilCom incomoda a quienes pretenden mostrar una imagen de “paz social”. Recientemente, se develó una maniobra que buscaba vaciar la fábrica, coordinada entre la patronal y el sindicato, con el respaldo del Gobierno. Según informaron fuentes, desde el SOIVA (Sindicato Obrero de la Industria del Vestido y Afines) se comunicó a los trabajadores que una jueza visitaría la fábrica para realizar un inventario junto al abogado de la empresa. Esto supuestamente precedería a un desalojo.

El jueves, la jueza y los representantes legales de la empresa y el sindicato se presentaron en la planta. Sin embargo, gracias a la intervención de los trabajadores y su nueva abogada, la maniobra fue frustrada. Este evento destacó el papel del sindicato, que ha mostrado interés únicamente en el pago de salarios adeudados y liquidaciones, sin plantear estrategias para la preservación de los puestos de trabajo. La CGT local, a la que pertenece el SOIVA, también se limitó a emitir comunicados de apoyo sin tomar medidas concretas para fortalecer el reclamo.

El Gobernador Jalil y las Promesas Inconclusas

El jueves por la tarde, los trabajadores confrontaron al gobernador Raúl Jalil durante la inauguración de una nueva planta textil. Exigieron una reunión con él para discutir la situación de TextilCom. Jalil reiteró lo mencionado por sus funcionarios acerca de posibles interesados en adquirir la planta y de subsidios de $200.000 que supuestamente se entregarían esta semana.

Las trabajadoras plantearon al gobernador que, dado que el predio y las máquinas de TextilCom fueron adquiridos con fondos provinciales y nacionales, el Estado debería hacerse cargo de la fábrica para que los trabajadores pudieran reactivar la producción. Jalil argumentó que la emergencia económica impedía dicha acción, una respuesta que muchos comparan con las políticas de ajuste promovidas por Javier Milei. No es casualidad, ya que Jalil es uno de los gobernadores que se ha alineado con el ajuste de la Libertad Avanza, apoyando reformas legislativas que afectan los derechos laborales y benefician a grandes empresarios, especialmente en el sector minero.

El reclamo contra el cierre de TextilCom sigue en pie, y es fundamental continuar impulsando la solidaridad para evitar que las familias de los trabajadores queden en la calle. La discusión sobre una salida realista es crucial, inspirándose en ejemplos como Madygraf o Zanon, fábricas que bajo control obrero han mantenido su producción al servicio de la comunidad. La estatización bajo control de los trabajadores se presenta como una alternativa viable para asegurar la continuidad laboral y productiva de TextilCom.

La lucha de los trabajadores de TextilCom en Catamarca es un claro ejemplo de la resistencia obrera frente a las políticas de vaciamiento y ajuste, y su éxito depende del apoyo y la solidaridad de toda la comunidad.


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Catamarca, Raúl Jalil, Carlos Vilariño

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!