Jueves 03.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
14 de junio de 2024 | Interior

Enojo y discusión en el Concejo

Controversia por ferias de indumentaria en Río Tercero: comerciantes locales reclaman regulación

Estos comerciantes, agrupados en el Centro Comercial, Industrial, de Servicios y Agropecuario (Cecisa), están reclamando al municipio la implementación de nuevas ordenanzas que regulen este tipo de eventos.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Tras la reciente feria de indumentaria de negocios desarrollada en Río Tercero, varios comerciantes locales han manifestado su descontento y han calificado la competencia de "desleal". Estos comerciantes, agrupados en el Centro Comercial, Industrial, de Servicios y Agropecuario (Cecisa), están reclamando al municipio la implementación de nuevas ordenanzas que regulen este tipo de eventos.

Los comerciantes locales sostienen que es "casi imposible competir con precios por debajo del costo de la indumentaria" que ofrecen los emprendimientos foráneos. Fausto Brandolín, presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), mencionó que este problema se está presentando en varias localidades de la provincia y que las ferias, concebidas inicialmente para pequeños emprendedores o artesanos, ahora están afectando a los comerciantes establecidos.

Para abordar estas preocupaciones, Cecisa ha convocado a los concejales de la ciudad a una reunión este viernes. El objetivo es discutir las ordenanzas vigentes y posibles nuevas regulaciones para las ferias de indumentaria. Alberto Martino, presidente del Concejo Deliberante, sugirió que es necesario reglamentar las ordenanzas existentes y considerar factores como días, lugares y tasas de comercio.

Fausto Brandolín enfatizó la necesidad de consensuar las autorizaciones de ferias con la Cámara de Comercio local. Argumentó que los comerciantes locales contribuyen a la economía de la ciudad durante todo el año, a diferencia de las ferias que operan en fechas específicas. Por su parte, Alberto Martino aclaró que no se cerrará la ciudad a las ferias, pero insistió en la importancia de competir en igualdad de condiciones, sugiriendo la posibilidad de realizar las ferias en lugares alejados y emplear personal local.

Agustín Hésar, presidente del Centro Comercial, subrayó la importancia de hacer sugerencias al municipio respecto a la ubicación, temporalidad y segmentaciones de las ferias. Indicó que seguirán analizando estos aspectos con los concejales para encontrar una solución que beneficie a todos.

La situación en Río Tercero refleja una tensión común en muchas localidades donde las ferias itinerantes compiten con los comerciantes locales. Las discusiones entre comerciantes, autoridades municipales y legisladores buscan equilibrar la economía local, permitiendo la coexistencia de ambos modelos de negocio de manera justa y equitativa.


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!