Nacionales
Idas y vueltas sin respuesta
Reclamo de los padres ante la falta de clases en Río Negro: UNTER espera una solución del gobernador
Los padres, a través de un comunicado dirigido a los medios, expresaron su enojo y preocupación por las consecuencias que estas medidas podrían tener en la educación de sus hijos.
La comunidad educativa de Río Negro se encuentra en un estado de tensión debido a la reciente medida de fuerza anunciada por UNTER (Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro), que ha generado molestia entre los padres y la opinión pública local. Los padres, a través de un comunicado dirigido a los medios, expresaron su enojo y preocupación por las consecuencias que estas medidas podrían tener en la educación de sus hijos.
En el comunicado, los padres autoconvocados criticaron duramente a los docentes por perjudicar a los alumnos con el paro, especialmente cuando el gobierno provincial ha ofrecido aumentos salariales significativos. Según detallaron, la última propuesta del gobierno implica un aumento acumulado del 132,79% para un maestro inicial sin antigüedad en lo que va del año, superando ampliamente la inflación acumulada en el mismo período.
A continuación se mencionan algunos de los incrementos salariales según la última propuesta gubernamental:
- Director de secundaria con 100% de antigüedad: $1.367.096,33 (126% de aumento).
- Supervisor con 130% de antigüedad: $1.801.444,26.
- Director de jornada completa: $1.606.258,44.
- Maestro de jornada completa: $1.377.763,82.
Respuesta de UNTER
Por otro lado, UNTER ha defendido su posición argumentando que la medida de fuerza responde al incumplimiento por parte del gobierno provincial de acuerdos paritarios anteriores. Según el sindicato, el gobierno no ha pasado al básico las sumas fijas acordadas, lo cual representa un retroceso en la calidad del salario y afecta a aquellos docentes con más de un cargo o más horas de trabajo.
El sindicato también ha denunciado que el gobierno ha intentado deslegitimar sus reclamos a través de operetas mediáticas y comunicados intimidatorios, lo cual ha profundizado el malestar entre los educadores. Además, han convocado a medidas de acción directa para exigir una nueva convocatoria a paritaria y una propuesta salarial que respete los compromisos asumidos.
El conflicto entre UNTER y el gobierno de Río Negro muestra un escenario tenso y polarizado, donde los padres están preocupados por el impacto en la educación de sus hijos, mientras que el sindicato defiende los derechos laborales de los docentes. La resolución del conflicto parece depender de futuras negociaciones y de la capacidad de ambas partes para encontrar un punto de acuerdo que satisfaga las demandas salariales y laborales de los trabajadores de la educación en la provincia.
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS