Viernes 18.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
16 de junio de 2024 | Provincia

Entrevista REALPOLITIK.FM

Ley Bases: “Si hubiera habido un paro nacional el resultado tal vez sería otro”

Guillermo Pacagnini, diputado provincial electo del MST, conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) tras la aprobación de la ley Bases en el Senado de la Nación.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

"Creo que es una mala noticia para los trabajadores, para la juventud, para las mujeres, para los barrios más necesitados, porque se aprueba un proyecto que tiene todavía que pasar un alambique más matemático que político en la Cámara de Diputados y con la crisis política que hay siempre, donde habría que estudiar el producto final cómo queda, pero es malo para nosotros", comenzó el dirigente de izquierda, Guillermo Pacagnini.

El diputado provincial por el MST señaló que "para el gobierno fue un trámite bastante complejo porque está bastante desplomada la legislación de lo que hubiera sido la original; sin embargo, no podemos minimizar algo que es un engendro de entrega de patrimonio y bienes comunes, de quita de derechos laborales y sociales conseguidos con años de lucha y otras series de cuestiones que tendremos que analizar cómo queda, pero que son malas noticias".

"Al gobierno le da el primer logro político después de estos meses de cimbronazo tras cimbronazo y, si bien metió muchas medidas de ajuste, su arquitectura política está muy compleja por el escandalete, corruptela, renuncia de más de cincuenta funcionarios y de alguna manera necesitaba dar una señal política para el establishment", advirtió el militante. Desde este aspecto, indicó: "Esta es la otra cara, que fue la punta del iceberg, porque creo que si hay una polarización social con una franja que mantiene de base social al gobierno y el polo opositor está creciendo, y la movilización fue una expresión de eso por un amplio marco de convocatoria que fue superior a otras donde bancamos desde la Izquierda a sectores sindicales combativos, a asambleas barriales y sectores de la cultura".

"Sin embargo, esta vez participó una parte de la CGT, CTA y algunos otros sectores del peronismo que se movilizaron y amplificaron la movilización", destacó Pacagnini. Y lamentó: "Hubo un repudio importante que, por su puesto, podría haber sido mayor porque acá hubo una marcha como la educativa que demostró que cuando hay un canal claro que convoca a movilizar la gente responde y se puede hacer masivo".

En este sentido, siguió: "Si se hubiese logrado algo como lo de la marcha educativa del 23, si hubiera habido un paro nacional como nosotros reclamamos y una movilización mayor, el resultado tal vez hubiera sido otro, pero no vamos a entrar en razones contrafácticas, pero creo que se mostró un repudio amplio". "También se mostró que al gobierno le molesta la movilización y más que eso, es que hay un protocolo que quiere transformar el derecho a la protesta en un delito innecesariamente", cerró el referente de la izquierda bonaerense. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!