
Nacionales
Se trata de un monitoreo nacional elaborado por la consultora Taquion, titulado “Sin mirar atrás”, que se basó en el análisis de las opiniones de los argentinos tras los primeros seis meses de gobierno de Javier Milei.
El relevamiento online de alcance nacional contó con 1.508 casos efectivos, realizados entre el 29 de mayo y el 3 de junio; además, elaboraron un social listening entre el 1 y 10 de junio. En primer lugar, seis de cada diez argentinos creen que la sociedad está viviendo una etapa de ruptura total con el pasado, en medio de incertidumbres y cambios. Consultados por el período político actual que estamos viviendo como sociedad, el 32 por ciento indicó que estamos en “una etapa de incertidumbre y cambio” y el 30 por ciento lo graficó como “una ruptura total con el pasado”.
En relación a los tipos de cambios en el comportamiento social de la población desde la llegada de Javier Milei al poder, remarcaron un “mayor individualismo” (33 por ciento), un “aumento de la polarización” (26 por ciento) y “mayor colectivismo y solidaridad” (23 por ciento). Al respecto indicaron que el 67 por ciento de quienes creen que hay mayor individualismo son pesimistas con la situación de país y el 75 por ciento de quienes ven una situación de mayor solidaridad son votantes de Milei, a quien consideran un “reformador necesario”. También contestaron sobre el tipo de liderazgo que esperan ver en el futuro político de Argentina, cuya respuesta más representativa fue el 52 por ciento que dijo “nuevas caras y nuevas ideas”
Por otra parte, el 63 por ciento de los argentinos están dispuestos a darle tiempo al gobierno para ver mejoras (al menos hasta octubre). Sin embargo, el 30 por ciento dice necesitar que aumente su sueldo para mejorar su situación (40 por ciento entre quienes ganan de 350 mil a 800 mil pesos). En tanto, para el 41 por ciento la responsabilidad de la situación económica actual es del gobierno anterior, 15 puntos más que el 26 por ciento que atribuye esta problemática a la presente gestión; el 20 por ciento cargó contra ambos gobiernos.
En este sentido, ocho de cada diez personas que apuntaron contra el gobierno anterior son votantes de Milei. En espejo, ocho de cada diez que creen que la situación económica es atribuible al gobierno actual son votantes de Sergio Massa. A su vez, en caso que el gobierno nacional no termine cumpliendo con las expectativas en el tiempo, el 31 por ciento no lo volvería a votar, el 17 por ciento le exigiría a la oposición que se involucre de una manera más activa, el 16 por ciento sería más activo mostrando las falencias del gobierno en redes sociales, mismo porcentaje para quienes participarían de movilizaciones para mostrar su descontento; como contrapartida, el 12 por ciento “no haría nada” y el 6 por ciento se “iría del país”.
Asimismo, una de cada dos personas tiene una imagen positiva de Javier Milei y están dispuestas a esperarlo todo el mandato para ver mejoras. No obstante, hay un 44 por ciento que dice tener una imagen negativa del presidente, y cuatro de cada diez que tienen esta consideración piensan que el proceso político actual es una continuación de los problemas del pasado. En cuanto a las redes, la tendencia es similar, “aunque muestra un crecimiento de la positividad en el último mes”, aclararon. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS