Sábado 22.03.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
18 de junio de 2024 | Municipales

Dudas de Pablo Petrecca

La verdadera cara de la gestión de residuos en Junín: un conflicto de intereses

Desde hace décadas, esta empresa de recolección de residuos ha mantenido una relación tumultuosa con los distintos intendentes de Junín, desde Abel Miguel hasta el actual alcalde.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

En un movimiento que parece más simbólico que efectivo, la gestión de Pablo Petrecca ha anunciado posibles sanciones a la empresa Ashira por "incumplimiento en sus obligaciones". Desde hace décadas, esta empresa de recolección de residuos ha mantenido una relación tumultuosa con los distintos intendentes de Junín, desde Abel Miguel hasta el actual alcalde. Sin embargo, ninguno ha logrado resolver definitivamente los recurrentes conflictos que surgen con esta firma.

Desde 1985, Ashira ha sido tanto una solución como un problema para Junín. A pesar de las promesas de diferentes administraciones de poner fin a los problemas de recolección de residuos, las soluciones nunca han sido más que parches temporales. Actualmente, el municipio destina unos 300 millones de pesos mensuales a Ashira, una cifra que ha generado un notable descontento en la gestión de Petrecca, quien ha asegurado que "no se permitirá ningún tipo de incumplimiento".

El contrato con Ashira parece estar diseñado para favorecer a la empresa, más que al municipio. En caso de deficiencias en el servicio, la municipalidad debe presentar un reclamo formal por escrito, y la empresa tiene 72 horas hábiles para resolverlo. Esta cláusula permite a Ashira manejar los tiempos a su favor, mientras la ciudad sigue lidiando con calles sucias y una recolección de basura ineficiente.

¿Una estrategia de disculpa por deudas?

La amenaza de sanciones podría ser una cortina de humo para desviar la atención de la deuda multimillonaria que el municipio tiene con Ashira. En un intento por justificar su enojo, la administración Petrecca podría estar siguiendo un patrón ya visto con el Grupo de Servicios Junín y su conflicto con Camuzzi Gas Pampeana. Es una estrategia clásica: buscar problemas con el acreedor cuando se tiene una deuda significativa.

En 2021, el Concejo Deliberante aprobó un presupuesto que otorgó a Ashira un incremento del 40% en su remuneración mensual para el "servicio de recolección de montículos", sin el apoyo de la oposición. Paralelamente, Petrecca y su equipo del PRO crearon la "cooperativa 17 de febrero", destinada a complementar las labores de Ashira. Sin embargo, esta cooperativa ha sido igualmente ineficiente, sumando quejas por la falta de recolección.

El conflicto actual entre el municipio y Ashira, aunque parece grave, podría resolverse con un nuevo acuerdo, como ha sucedido en el pasado. Esto perpetuaría un sistema donde los problemas de recolección de residuos persisten, y los contribuyentes continúan pagando por un servicio deficiente. Los ciudadanos de Junín, al final, siguen siendo los más afectados por esta gestión de residuos ineficaz y cara.

La gestión de residuos en Junín necesita un cambio radical. Más allá de las declaraciones y amenazas públicas, se requiere una solución transparente y efectiva que beneficie realmente a los ciudadanos. La administración Petrecca debe asumir su responsabilidad y buscar alternativas viables que aseguren un servicio de recolección eficiente y económico. Solo así se podrá poner fin a este ciclo de conflictos y mala gestión que ha afectado a la ciudad por tanto tiempo.


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!