
Municipales
La legisladora porteña de la izquierda socialista, Mercedes Trimarchi, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la represión en el Congreso durante la votación que realizó el Senado que determinó la aprobación en general de la ley Bases.
La ex diputada bonaerense y actual integrante del cuerpo legislativo de la Ciudad de Buenos Aires, se refirió a los hechos ocurridos en las inmediaciones del Congreso tras la aprobación de la ley Bases: "En primer lugar, hay que denunciar la violenta represión que se sufrió por parte de quienes estábamos manifestando en rechazo de una ley que es completamente perjudicial para trabajadores y para el pueblo en general", inició Mercedes Trimarchi.
En este sentido, agregó: "Decenas y cientos de organizaciones sociales, políticas, sindicales, culturales y demás nos convocamos en la plaza del Congreso el día de la votación para expresar nuestro rechazo y quiero resaltar que hubo una provocación tremenda de la Gendarmería, de la Federal, incluso después se sumó la Policía de la Ciudad".
"La imagen que quería mostrar el gobierno ultraderechista de Milei con Patricia Bullrich, comandando y dirigiendo ese operativo policial, era justamente esas imágenes que circulan todos los medios y que muestran amedrentamiento, asustar, porque yo estuve en el lugar ese día desde las 9.00 de la mañana y se preparaba una jornada multitudinaria, pero ellos querían tener la imagen del miedo para que la gente no se acerque al Congreso", sostuvo.
Asimismo, indicó que "hubo muchas personas detenidas que se encuentran asistidas por los organismos de derechos humanos y exigimos desde la izquierda socialista la inmediata libertad de todos los compañeros y activistas que fueron detenidos en el día de la manifestación". "Esta ley va en detrimento de nuestros derechos, la vamos a rechazar y por eso si la tuvieron que aprobar con represión, coimas, corrupción y entrega de embajadas es porque están haciendo las cosas mal, muy mal y en contra del pueblo trabajador", afirmó.
Finalmente, cerró: "El gobierno no tiene la ley que quería y está claro, pero tampoco puede tener en el marco de la negociación con el FMI otro portal que sea de seis meses con dos paros generales y nuevamente seguir sin ninguna ley porque en esos viajes que hacen no pueden mostrar siquiera una sola norma que le haya dado el Congreso y eso no se lo puede permitir", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS