
Municipales
Facundo Merlan Rey, integrante de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la situación de los detenidos tras la represión en el Congreso.
Para iniciar, el integrante de la CORREPI señaló: "Esta situación se inició el día de las detenciones, el día que se lleva adelante la represión en lo que fue llamado como la cacería", inició Facundo Merlan Rey.
"Una vez que los detenidos pasaron de la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires a la Justicia Federal fueron distribuidos en distintos lugares de detención en la capital federal y en el caso de las 22 personas que pasaron a la justicia federal fueron distribuidas en la alcaldía número 4 y en la comisaría vecinal número 15, en la primera fueron varones y en la segunda las mujeres".
Asimismo, detalló sobre las condiciones de detención: "En el caso de las mujeres la verdad que las condiciones que sufrieron esos días fueron bastante paupérrimas en el sentido de que estuvieron detenidas en un pasillo, esposadas todos los días, sin acceso a cuestiones básicas como poder ir al baño o tener acceso a la comida".
"Fue un mecanismo que inició desde un primer momento y responde también a una lógica dentro de todo este dispositivo de amedrentamiento que hemos vivido desde que iniciaron las detenciones en las afueras del Congreso y que se extiende a todo lo que fueron las condiciones de detención de las distintas personas en comisarías y penales", subrayó el miembro de la organización contra la violencia policial.
En este sentido, advirtió: "Nosotros entendemos que ya había una intención o una planificación previa a la movilización que responde un poco a algo un tanto independiente de los perfiles de las personas que fueron detenidas y que tiene que ver con el amedrentamiento".
"Recordemos que esto inicia con el presidente Milei hablando los días previos a la movilización de que le querían tirar un muerto y lamentablemente cuando el presidente o un funcionario de alto rango menciona algo de esas características sabemos que lo que venga después no puede ser algo bueno", resaltó. Y agregó: "Tenemos los efectos posteriores que tienen que ver con los comunicados que hablaban de acciones terroristas y de un golpe de estado donde hay un hilo conductor entre las tres situaciones: las declaraciones de Milei, la represión y el relato posterior del gobierno nacional".
Finalmente, cerró: "Lo que creemos que se busca es el amedrentamiento y sacar a las organizaciones sociales, de derechos humanos y a los partidos políticos de las calles y también a las personas no organizadas que tienen en sus sensibilidad y convicción de que lo que se está haciendo por parte del gobierno nacional es perjudicial para su realidad". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS