Internacionales
En los estudios de REALPOLITIK.FM
Cuidadores domiciliarios contra IOMA: “Homero Giles es un personaje abstracto, jamás nos recibió”
La presidente de la asociación civil de Cuidadores Domiciliarios, Nancy Tristán, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) para hablar sobre la situación del sector con la obra social IOMA. Además criticó al titular de la obra social Homero Giles. “Para nosotros es un fantasma porque no le conocemos ni la cara”, apuntó.
La dirigente se refirió al salario de “miseria” que perciben los cuidadores enrolados en la obra social IOMA. “Las familias que tienen algún familiar con problemas de salud se les está haciendo muy difícil conseguir cuidadores porque lo que está pagando IOMA es muy poco. La obra social incrementa a través de resoluciones y este mes aumentó un 13 por ciento, hay una trampa porque una cuidadora que está ganando con el último aumento de este mes 1.219 pesos la hora, el sueldo está totalmente degradado.”, indicó.
”Lo que pedimos es un aumento importante. No puchitos de un 9 o un 13 por ciento. Ellos dicen que es el 20 por ciento de aumento y después cuando facturas es un 16. Un día de trabajo para una cuidadora significa doce horas de trabajo, que representa 14 mil pesos. Nos pagan 1219 pesos la hora, es vergonzoso lo que está pagando IOMA, cuando cualquier convenio laboral hasta hace un mes el mínimo era de 1.800 pesos”, dijo.
Nancy Tristán cuestionó el accionar de las autoridades de IOMA. “No está pagando ni siquiera un 50 por ciento de un convenio normal. Para nosotros Homero Giles es un personaje abstracto, jamás nos recibió, no le conocemos la cara. Es infinita la cantidad de notas que le enviamos y jamás fueron contestadas, para nosotros es un fantasma porque no le conocemos ni la cara”, disparó.
”Esta asociación civil tiene seis años, nos hemos dirigido a gobernación, a Homero Giles, al ministro de salud Kreplak para saber si nos tienen en cuenta porque además estamos pidiendo que nuestras compañeras tengan atención psicológica. Tenemos 312 horas mensuales de trabajo y nuestras compañeras necesitan ayuda psicológica. Esta es la situación que estamos viviendo”, remarcó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS