Lunes 23.06.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
25 de junio de 2024 | Nacionales

Ciencia militante

Habló uno de los involucrados y se complica la situación del CRILAR en La Rioja

Tras las denuncias de la investigadora en biotecnología Sandra Pitta, quien demostró polémicos casos de corrupción, irregularidades y presiones políticas, se sumó ahora la del ex vicedirector del organismo. El CRILAR como una precaria unidad básica del kirchnerismo.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El escándalo en torno al Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de La Rioja (CRILAR) estalló en el mes de mayo, cuando la investigadora en biotecnología Sandra Pitta denunció irregularidades en torno a ingresos en masa y directivos sumariados. Ahora, un nuevo testimonio agregó más leña al fuego.

Se trata del doctor e investigador independiente del CONICET, Juan Massini, quien, en declaraciones a la prensa de La Rioja, sacó a la luz más casos de manipulación, persecución política y entramados del kirchnerismo en el seno de los institutos provinciales y nacionales de investigación.

En el mes de mayo, Pitta había denunciado una notable cantidad de casos de acoso, violencia laboral y persecución política, además de mencionar el nombramiento de numerosos directivos sumariados y denunciados, que habrían sido acomodados por dos dirigentes políticos de peso: el gobernador Ricardo Quintela y el ex ministro Daniel Filmus.

En la reciente entrevista, Massini aseguró que Daniel Salamone, actual presidente del CONICET designado por Javier Milei, se encontraría al tanto del oscuro entramado y tendría la intención de resolverlo. Sin embargo, se enfrenta a una dura lucha interna con la vieja estructura del organismo, atravesada por la corrupción.

Massini tiene una amplia trayectoria en el seno del organismo. El científico investigador y ex director del CRILAR, Francisco Juan Prevosti, lo había seleccionado como vicedirector del instituto, resaltando por entonces la honestidad y el compromiso ético de Massini con su trabajo. Con estos antecedentes a cuestas, la nueva denuncia mediática del investigador resonó fuerte en los pasillos del organismo en La Rioja.


Sandra Pitta.

Una de las misiones que tuvo Massini al asumir en el cargo, fue “limpiar” al CRILAR de las numerosas irregularidades, persecuciones políticas y hechos de corrupción que lo rodeaban. De este modo, se avanzó con denuncias formales a investigadores del instituto, a quienes Massini identificó como autores de todo tipo de ilícitos. En aquel entonces, incluso el área legal del CONICET reconoció la veracidad de las denuncias y sumarió a los investigadores señalados. El escándalo fue mayúsculo.

A pesar de que Massini solicitó la expulsión de los denunciados, la cúpula del CONICET sólo se limitó a suspenderlos sin goce de sueldo. Horas después, los sancionados apelaron la medida, pero la esfera legal del organismo ratificó las “condenas”. Sin embargo, poco tiempo después la política metió la mano, por lo que se conoció una sorpresiva medida que reducía considerablemente el tiempo de la suspensión.

Sorpresivamente, estos investigadores sumariados tras comprobarse numerosos hechos irregulares fueron premiados con cargos directivos en el CRILAR. Desde este nuevo escenario de precario poder, los otrora condenados por acoso, violencia laboral, persecuciones y corrupción, comenzaron una caza de brujas contra quienes los habían denunciado.

Entre los señalados por Massini se encuentra también el gremio ATE, que pareciera defender a los investigadores denunciados y sumariados. Incluso el poder político de numerosos dirigentes kirchneristas tuvo como consecuencia numerosas publicaciones periodísticas en las que se defendía a los acusados, describiéndolos como víctimas.

A la deriva, atravesado por denuncias y transformado en poco más que una unidad básica, el CRILAR se despliega en La Rioja como un faro de corrupción. La falta de transparencia en la elección de sus autoridades y el funcionamiento militante del mismo continúa disminuyendo el nivel investigativo y académico de un organismo que nació con la pretensión de un futuro distinto. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!